A desburrarse: cuál es la diferencia entre discos SSD y HDD

Compañero de nuestra vida digital, el disco duro es uno de los elementos clave en todo aparato tecnológico, pero en los últimos años ha tenido una rápida adopción un nuevo formato: el SSD, que viene a reemplazar el mítico HDD en pos de ofrecer mejor velocidad -a costa de espacio-. Mirá la diferencia y cuál es el mejor para tu PC o notebook.

Image description

Como característica principal, los discos duros son todo terreno, diseñados para soportar un sinfín de formatos y archivos, desde ejecutar programas hasta almacenar fotos, videos y documentos. Durante muchos años, el encargado de guardar y administrar los datos fue el HDD -Hard Disk Drive por sus siglas en inglés-, compuesto de piezas mecánicas que utilizan el magnetismo para leer y escribir datos, componiéndose de un disco metálico que gira, mientras que una especie de “púa” -similar a la de un tocadiscos- realiza el proceso de lectura/escritura.
 


Pero, conforme avanza la tecnología, este tipo de producto fue quedando obsoleto -en materia velocidad-, ya que hablamos de un mecanismo analógico, afectando de lleno a la velocidad con la que se ejecutan todos los procesos de un sistema operativo y demás. Es por eso que en la última década llegaron al mercado los Solid State Drive (disco de estado sólido), el sucesor de los discos duros que nacieron con la premisa de ofrecer tasas de velocidad abismalmente más rápidas que sus antecesores, eso sí, a costa de un alto precio económico y de espacio.

A diferencia de los discos duros, estos nuevos formatos de almacenamiento se componen de varios chips de memoria interconectados en una placa con un procesador integrado que reemplaza el cabezal o compuesto mecánico para la administración de datos, permitiendo así tasas de velocidad muy superiores a los HDD. Un viaje de ida.

Empresas como ASUS ya han hecho inclusión de este ultimo formato, equipándolo en los equipos fabricados en 2021. “Desde ASUS siempre buscamos brindar a nuestros clientes la última tecnología y el máximo rendimiento, por eso todos nuestros equipos fabricados durante 2021 cuentan con disco sólido”, dijo Matías Benz, Gerente de Marketing de ASUS Argentina, “incluso para los usuarios que no requieren grandes prestaciones, porque utilizan su notebook para tareas diarias, la diferencia entre HDD y SSD es evidente en términos de capacidad de almacenamiento, lo que se traduce en un mejor desempeño”.  


Que conviene
En el caso de una computadora de escritorio, lo recomendable es hacer un dúo: un disco SSD para alojar el sistema operativo y programas y relegar el disco duro para otros datos como fotos, videos, documentos ¿El motivo? Si bien los SSD son superiores, adquirir uno con gran capacidad cuesta mucho más que un disco duro con mismo espacio.

Si tenés una notebook, sobre todo con varios años encima, un disco SSD es el trasplante ideal para darle un par de años de vida más, ya que mejora en gran escala la performance general del dispositivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.