200 "digitales" para la transformación de CNN

(Sebastian Gaviglio) En medio de la revolución digital, la cadena internacional CNN decide incorporar 200 personas con perfiles 100% digitales en busca de una nueva manera de monetizar sus medios digitales.
Un buen caso a estudiar para todos los medios que transitan la complicada adaptación de tradicional a digital.

Image description

El camino de la adaptación de los medios de comunicación tradicionales al entorno digital no está siendo sencillo. Problemas para monetizar, dificultades para la dinámica de contenidos, profesionales poco adaptados y otros tantos motivos hacen que el camino se torne realmente complejo.

El nuevo desafío de CNN quizás pueda despertar la atención de los medios tradicionales. La cadena ya no quiere monetizar noticias sino que está en búsqueda de rentabilizar la atención de los usuarios para justificar los grandes presupuestos a sus anunciantes.

El sitio The Drum recuerda que Google y Facebook utilizan sus datos para medir y monetizar el rendimiento del anunciante. En este formato busca basarse CNN para volverlo más efectivo y rentable.

El desafío para el importante medio multinacional es poder desarrollar la capacidad de usar los datos que brindan los usuarios para el rendimiento y optimización de las marcas orientadas a un público específico. En la actualidad, la actividad se puede concentrar en los datos propios de la CNN y su capacidad para rastrear el uso de Internet en general.

Andrew Morse, Jefe de CNN Digital, comentó que además de los anuncios quiere impulsar el contenido patrocinado con el fin de atraer presupuestos más grandes. Considera que es una enorme cantidad de información que los editores aún no ofrecen a sus clientes. En ese sentido están tratando de crear contenido que pueda vivir en la televisión o lo digital para que sus equipos de ventas puedan sacar al mercado y dar a los sponsors una visión multi-plataforma.

Para lograr sus planes, CNN tiene previsto contratar a 200 personas e invertir más de 28 millones de dólares en su unidad digital. Los nuevos puestos incluirán productores de video, periodistas, especialistas en análisis, así como especialistas en desarrollo de productos móviles, desarrolladores web, entre otros.

Podés conocer las búsquedas activas en: http://www.wearecnn.com

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.