Who, la productora que busca “hermosear” la ciudad

(Por Soledad Huespe) No hay antecedentes de algo así. Who es la primera productora artística que funciona como un canal entre instituciones y empresas. Durante la semana de los enamorados, la Dirección de Áreas y Corredores Comerciales de la Municipalidad de Córdoba lanzó el corredor comercial Güemes y Who desarrolló una intervención artística inclusiva que le agrega valor al barrio. La intención es llegar a toda la ciudad, que todo Córdoba respire arte.
 

Image description
Image description
Image description

“Más de 20 personas trabajaron para la productora y la artista Manuela Sonzini en esta acción del día de los enamorados, en la que se intervino con emojis de corazones más de 50 metros de la calle Fructuoso Rivera entre Belgrano y Cañada”, describe Pablo Lencioni, director de Innovación de Who. A eso se sumó la intervención sobre la calle Belgrano entre Fructuoso Rivera y Achával Rodríguez, pleno corazón del barrio, donde se tomó un tercio del adoquinado, un tercio de la vereda y bancos existentes en el paseo. “Se utilizaron los colores del arco iris , tomándolo temáticamente como una bandera de la inclusión, insistiendo en que todos podemos amar y ser amados sin distinciones de sexo, razas o creencias”, completa.
 


Cada vez son más las marcas que entienden el poder de la comunicación a través del arte. Este proyecto puntual se hizo posible entre la Municipalidad de Córdoba, Garín Pinturerías, Tecnus , Antares, Casa Negra, Peñón del águila, La cova del Drac y Mil grullas.

La obra llama la atención y agrega valor a unos de los lugares más neurálgicos de Córdoba. “Buscamos crear una ciudad más linda para que todos nos enamoremos de Córdoba”, concluye Lencioni.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.