Spotify y Vevo, seguros para campañas digitales

(Laura Olivan) Así se determinó en una reciente investigación regional desarrollada por comScore, en el marco del Festival of Media en Miami, donde surgió además que el 44% de los anunciantes en la región encontraron problemas de seguridad de marca en sus campañas publicitarias digitales.

Image description

Se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada por comScore durante el último Festival of Media Latam en Miami, el evento que reunió a más de 700 profesionales de la industria de los medios (agencias publicitarias, anunciantes y especialistas en marketing digital, entre otros), con el objetivo de analizar las tendencias de las marcas a la hora de invertir en plataformas publicitarias digitales.

En ese sentido, alrededor del 90% de los participantes en la encuesta consideró a los siguientes parámetros como los más destacados a la hora de ejecutar una campaña digital de video: visibilidad, seguridad de marca, alcance y segmentación del anuncio.

A su vez, los consultados valoraron a Spotify y a Vevo como plataformas de menor riesgo de enfrentar problemas de Visibilidad de Marca, Fraude, o Seguridad de Marca. En contraste, un promedio del 60% de los participantes encontró a Facebook y YouTube como plataformas de riesgo en todas estas variables.

Seguridad de marca significa que los anuncios publicitarios sean difundidos en los contextos adecuados, por ejemplo, puede pasar que la publicidad de un crucero aparezca junto a una noticia del accidente de un barco. Hay una relación temática entre esa publicidad y la noticia, pero no es el contexto en el que la marca desearía aparecer.

“Las plataformas especializadas como Spotify o Vevo permiten generar contenidos a medida, desarrollar campañas publicitarias con riesgo controlado y establecer un contacto mucho más personalizado con el usuario. Cada vez son más las marcas que así lo entienden y eligen este tipo de estrategias. Por eso desde IMS seguiremos educando y apostando para que el mercado entienda los beneficios de estas y otras plataformas en estas consideraciones”, agregó Gastón Taratuta, CEO de IMS.

“Frente a los resultados de la encuesta, es lógico esperar que la industria publicitaria esté dispuesta a pagar más por ecosistemas de plataformas que garanticen un alto porcentaje de seguridad de marca, visibilidad y sin fraude. Según muestra la encuesta, un 60% de los encuestados están abiertos a pagar más por plataformas que garanticen estas variables en sus anuncios”, concluyó Gastón Taratuta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos