Soy Espectro, productora de experiencias audiovisuales

(Por Soledad Huespe) Te los presento: ellos son Martín Cañadell, Laureano Solís, Pablo Moreno y Carlos Toledo, fundadores de Soy Espectro, una productora local con proyección internacional que se dedica al desarrollo de experiencias audiovisuales. Usan la tecnología en múltiples plataformas con fines comerciales y artísticos. Con su última producción para Nike durante el Air Max Day, donde crearon una instalación que permitía a los espectadores jugar con música y efectos visuales en tiempo real, terminaron por conquistar el mercado porteño.

Image description

El objetivo es claro: innovar tanto en proyectos artísticos como comerciales experimentando con nuevas tecnologías. Buscan la perfección constantemente y se nota en cada proyecto que presentan. El equipo está conformado por profesionales provenientes de diferentes disciplinas: diseño, animación y programación. Todos con larga trayectoria en agencias locales y foráneas.

Aquí un mano a mano con el equipo de Soy Espectro en su nueva casa de barrio General Bustos:

IN: ¿Por qué “Soy Espectro”? ¿Qué buscan comunicar con el nombre?

SE: El nombre surgió naturalmente y se refiere al espectro magnético visible de la luz. Es lo que hay entre el aparato (la tecnología) y las personas. Es algo así como la pieza que el ojo humano es capaz de percibir. La percepción que tiene nuestro ojo de este espectro magnético se traduce en los colores que vemos. Sentimos que somos parte de este juego de luces y energía.

- ¿Cuál es el core business?

- Desarrollamos contenidos que integran y generan puestas con gran impacto visual para el espectador enfocado en la unión del diseño y la tecnología. Estamos orientados al desarrollo de piezas de diferentes alcances y conceptos: realidad aumentada, video mapping, animación 2D y 3D, registro y edición video, programación de pantallas táctiles, juegos interactivos para eventos con fines comerciales (publicidad no tradicional) y artísticos (New Media).

- ¿Cuál fue la puesta, la producción, más desafiante?

- Todas lo son, pensamos en el proyecto integralmente. Trabajamos todo con guiones y desde que comenzamos, hace tres años, los proyectos se fueron complejizando cada vez más. Un proyecto emblemático fue la presentación del Banco de Córdoba y más acá, lo que desarrollamos en Buenos Aires para Nike en el Air Max Day. (Miralos acá: www.soyespectro.com)

- ¿Hoy dónde deciden poner el foco?

- Es una nueva etapa de la productora. Estamos trabajando en luminarias que cobren vida, en instalaciones permanentes en edificios, en interactividad.

- En Córdoba tienen un pie fuerte, son referentes, y están conquistando el mercado porteño, ¿cómo sigue el plan de expansión?

- Nuestra aspiración es llegar a Santiago de Chile, San Pablo, Lima y Colombia. Ya tenemos algunas conversaciones avanzadas. Y hacia allá iremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos