Soy Espectro, productora de experiencias audiovisuales

(Por Soledad Huespe) Te los presento: ellos son Martín Cañadell, Laureano Solís, Pablo Moreno y Carlos Toledo, fundadores de Soy Espectro, una productora local con proyección internacional que se dedica al desarrollo de experiencias audiovisuales. Usan la tecnología en múltiples plataformas con fines comerciales y artísticos. Con su última producción para Nike durante el Air Max Day, donde crearon una instalación que permitía a los espectadores jugar con música y efectos visuales en tiempo real, terminaron por conquistar el mercado porteño.

Image description

El objetivo es claro: innovar tanto en proyectos artísticos como comerciales experimentando con nuevas tecnologías. Buscan la perfección constantemente y se nota en cada proyecto que presentan. El equipo está conformado por profesionales provenientes de diferentes disciplinas: diseño, animación y programación. Todos con larga trayectoria en agencias locales y foráneas.

Aquí un mano a mano con el equipo de Soy Espectro en su nueva casa de barrio General Bustos:

IN: ¿Por qué “Soy Espectro”? ¿Qué buscan comunicar con el nombre?

SE: El nombre surgió naturalmente y se refiere al espectro magnético visible de la luz. Es lo que hay entre el aparato (la tecnología) y las personas. Es algo así como la pieza que el ojo humano es capaz de percibir. La percepción que tiene nuestro ojo de este espectro magnético se traduce en los colores que vemos. Sentimos que somos parte de este juego de luces y energía.

- ¿Cuál es el core business?

- Desarrollamos contenidos que integran y generan puestas con gran impacto visual para el espectador enfocado en la unión del diseño y la tecnología. Estamos orientados al desarrollo de piezas de diferentes alcances y conceptos: realidad aumentada, video mapping, animación 2D y 3D, registro y edición video, programación de pantallas táctiles, juegos interactivos para eventos con fines comerciales (publicidad no tradicional) y artísticos (New Media).

- ¿Cuál fue la puesta, la producción, más desafiante?

- Todas lo son, pensamos en el proyecto integralmente. Trabajamos todo con guiones y desde que comenzamos, hace tres años, los proyectos se fueron complejizando cada vez más. Un proyecto emblemático fue la presentación del Banco de Córdoba y más acá, lo que desarrollamos en Buenos Aires para Nike en el Air Max Day. (Miralos acá: www.soyespectro.com)

- ¿Hoy dónde deciden poner el foco?

- Es una nueva etapa de la productora. Estamos trabajando en luminarias que cobren vida, en instalaciones permanentes en edificios, en interactividad.

- En Córdoba tienen un pie fuerte, son referentes, y están conquistando el mercado porteño, ¿cómo sigue el plan de expansión?

- Nuestra aspiración es llegar a Santiago de Chile, San Pablo, Lima y Colombia. Ya tenemos algunas conversaciones avanzadas. Y hacia allá iremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.