Siete Hábitos suma un cuentón para manejar: Mercado Libre

(Por Soledad Huespe) Parece que no solo “la Chiqui” trae suerte. InfoNegocios, también. Es que el equipo de Siete Hábitos, agencia que el año pasado compitió y ganó en su categoría como la mejor “S”, está de estreno. Aunque no solo suerte es suficiente: el expertise y profesionalismo son indispensables y por eso la agencia suma a Mercado Libre entre sus cuentas para manejar acciones y eventos en formato BTL (la propuesta creativa y también las acciones puntuales que requiera para cada uno de ellos). ¿Será que este 2018 Siete Hábitos competirá en la categoría de “Mejor Agencia de Publicidad M o L”?

Image description
Propuesta creativa de Siete Hábitos para uno de los formatos de stand de Mercado Libre

Más allá del guiño de la “suerte del medio”, Siete Hábitos viene desarrollando campañas y acciones a grandes empresas locales y nacionales. Tienen una cartera de más 15 clientes de distintas industrias. Y no le tienen miedo a nada. Este 2018 se meten con uno grande de verdad: Mercado Libre. “Vamos a desarrollar para Mercado Libre una serie de activaciones donde la marca estará presente. Son diferentes eventos en que la marca participa activamente y desde la agencia brindamos el soporte Turn-key para que la marca se focalice sólo en sus objetivos institucionales o comerciales”, apunta Luis Centeno, director de Siete Hábitos.

En qué anda la agencia

El 2018 los encuentra con grandes cambios. “Estamos desarrollando nuevas cuentas de diferentes industrias; automotriz, consumo masivo, construcción y otros. Además desde la agencia se están incubando proyectos que tienen que ver más con la tecnología; herramientas y desarrollos que no tienen que ver tanto con la publicidad pero sí con el marketing y la comercial de las empresas”, cuenta Centeno.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.