Siete Hábitos suma un cuentón para manejar: Mercado Libre

(Por Soledad Huespe) Parece que no solo “la Chiqui” trae suerte. InfoNegocios, también. Es que el equipo de Siete Hábitos, agencia que el año pasado compitió y ganó en su categoría como la mejor “S”, está de estreno. Aunque no solo suerte es suficiente: el expertise y profesionalismo son indispensables y por eso la agencia suma a Mercado Libre entre sus cuentas para manejar acciones y eventos en formato BTL (la propuesta creativa y también las acciones puntuales que requiera para cada uno de ellos). ¿Será que este 2018 Siete Hábitos competirá en la categoría de “Mejor Agencia de Publicidad M o L”?

Image description
Propuesta creativa de Siete Hábitos para uno de los formatos de stand de Mercado Libre

Más allá del guiño de la “suerte del medio”, Siete Hábitos viene desarrollando campañas y acciones a grandes empresas locales y nacionales. Tienen una cartera de más 15 clientes de distintas industrias. Y no le tienen miedo a nada. Este 2018 se meten con uno grande de verdad: Mercado Libre. “Vamos a desarrollar para Mercado Libre una serie de activaciones donde la marca estará presente. Son diferentes eventos en que la marca participa activamente y desde la agencia brindamos el soporte Turn-key para que la marca se focalice sólo en sus objetivos institucionales o comerciales”, apunta Luis Centeno, director de Siete Hábitos.

En qué anda la agencia

El 2018 los encuentra con grandes cambios. “Estamos desarrollando nuevas cuentas de diferentes industrias; automotriz, consumo masivo, construcción y otros. Además desde la agencia se están incubando proyectos que tienen que ver más con la tecnología; herramientas y desarrollos que no tienen que ver tanto con la publicidad pero sí con el marketing y la comercial de las empresas”, cuenta Centeno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.