Si durante el COVID tu marca no habló, esto te interesa

(Por Soledad Huespe) El equipo de estrategia de Cultura de Marcas, la agencia independiente de coaching y planning, nos ayuda a entender el comportamiento de las marcas en esta contexto de pandemia. ¿Cómo se muestran? ¿Hacen a través de la narrativa o hacen con acciones concretas? ¿Cómo conviene mostrarse? ¿Es ahora el momento?
 

Image description

“Observamos dos grandes acciones de las marcas: las que hacen a través de sus narrativas y las que hacen a través de acciones y servicios”, comienza el informe de la agencia. Ejemplo de lo primero es Coca Cola, que espació las letras de su isologotipo y el claim “Hoy estar separados es la mejor manera de estar juntos”. En el mismo sentido se manifestó Mercado Libre que reemplazó su clásico apretón de manos por un saludo de codos. Mastercard, McDonald`s y Quilmes también fueron por el mismo camino. 
 


“Las marcas también hacen a través de acciones y servicios en este contexto de la pandemia del COVID-19”, describen desde Cultura de Marcas. Por caso Mercado Libre que no se quedó en el rediseño de su logotipo, sino que generó acciones con Cruz Roja, Banco de Alimentos y eliminó comisiones en rubros claves. Grandes marcas de moda e indumentaria como Louis Vuitton que se volcaron a la fabricación de mascarillas (barbijos) y tres de las principales automotrices mundiales como Ford, Tesla o General Motors que incursionan en la fabricación de respiradores artificiales. 

Grandes cadenas (y no tan grandes) de gastronomía que llevan comida a trabajadores sanitarios. En Córdoba son muchas las que se suman a esta movida. 

¿Todavía tu marca no hizo nada?
“Identificamos tres espacios claves con sus respectivos drivers para que las marcas puedan colaborar con servicios o comunicación”, dicen. 

Por un lado algunas marcas apuestan al cambio de hábitos en la prevención, sugieren cómo sobrellevar el aislamiento con ideas creativas o divertidas apostando al bienestar emocional. 
 


Otro espacio clave para las marcas que deciden comunicar en este contexto son las que “atacan” las necesidades y cómo sobrellevar el aislamiento en el hogar. Además, sostienen: “El aislamiento conlleva necesidades emocionales. Ver todos los días los números de muertos e infectados trae: depresión, pánico, terror y, sobre todo, desesperanza. Hay una oportunidad de dar buenas noticias y subrayarlas cuando existen por mínimas que sean”.

La oportunidad es grande. Eso sí, desde esta agencia advierten: “Pensemos en colaborar, en dar servicios, en sumar… pero, desde donde cada marca es experta. La relevancia es aportar lo que sé. Dónde soy experto para ayudar a la gente a vivir mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.