Promoviendo la igualdad de género en las tareas domésticas

(Laura Olivan) En el marco del relanzamiento de la Red Hombres por la Igualdad, se presenta la campaña #CompartamosElCuidado para reducir la brecha existente entre hombres y mujeres en el desarrollo de las tareas de la casa (lavar los platos, acompañar a los hijos en las tareas escolares, cuidar a adultos mayores).

Image description
Image description

La iniciativa es desarrollada por Naciones Unidas en Argentina a través del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fundación AVON, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Universidad Nacional de San Martín.

La campaña coincide con el relanzamiento de la Red Hombres por la Igualdad, iniciativa que nació en 2014 en la Argentina en el marco de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, impulsada por el Secretario General del Sistema de Naciones Unidas.

La Red invita a los hombres argentinos a comprometerse por la igualdad, poner fin a la violencia contra las mujeres y participar proactivamente realizando acciones que contribuyan a la prevención de esta problemática en sus respectivos ámbitos. En estos días se sumaron a Hombres por la Igualdad más de 60 nuevos miembros de los más diversos sectores.

“Desde Naciones Unidas trabajamos para sumar más hombres a los esfuerzos en favor de la igualdad, como una estrategia clave y complementaria, al trabajo que se viene realizando desde hace años para el empoderamiento/autonomía de las mujeres y la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas”, sostiene René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Argentina.

“En la semana en la que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer invitamos a los hombres a que se sumen al esfuerzo colectivo para promover la igualdad y prevenir la violencia, porque es imposible pensar en erradicar la violencia hacia las mujeres sin involucrar y comprometer a los hombres”, declaró Valdés.

Las cifras de la desigualdad en la Argentina

La tasa de participación de las mujeres en actividades domésticas no remuneradas es del 88,9%, mientras que la de los hombres es del 57,9%. (Fuentes: EPH Indec 2º Trimestre 2016. Datos trabajo doméstico no remunerado. Encuesta uso sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo Indec 3º trimestre 2013).

Las mujeres dedican 6,4 horas al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los hombres dedican 3,4. (Fuentes: EPH Indec 2º Trimestre 2016. Datos trabajo doméstico no remunerado. Encuesta uso sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo Indec 3º trimestre 2013).

Las mujeres perciben en promedio un salario equivalente al 74,2% del de los hombres en el ámbito profesional. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

En empleos que requieren capacitación técnica las mujeres ganan el 82% del salario que reciben los hombres, mientras que para tareas operativas es del 80,8%. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

Las diferencias salariales por género se profundizan en las labores no calificadas, en las que las mujeres ganan un 64,6% de lo que se les paga a los hombres. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

Sin políticas públicas para revertir la desigualdad, la brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina recién se cerrará en el 2105, dentro de 88 años. (Fuente: Getting to Equal 2017 de Accenture).

Mientras que las mujeres se incorporaron masivamente al mercado laboral, los hombres no han asumido las tareas domésticas y de cuidado en las mismas condiciones, tal como surge de los datos de la encuesta sobre el uso del tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina en el año 2013 (Indec).

Los principales resultados revelan:

Menos del 17% de los hombres mayores de 18 años cuidan de niños y adultos mayores.

Menos del 7% de los hombres mayores de 18 años se involucra en el apoyo escolar de sus hijos.

En promedio, sólo un 50% de los hombres mayores de 18 años realizan tareas domésticas.

Hombres por la Igualdad propone #CompartamosElCuidado para que los hombres tomen conciencia del compromiso de involucrarse de manera igualitaria.

Las imágenes de la campaña #CompartamosElCuidado serán compartidas en las Redes Sociales oficiales de la Red Hombres por la Igualdad: Twitter, Facebook, Instagram. La iniciativa invita a todos los hombres a subir en sus perfiles de redes sociales las imágenes oficiales de la campaña con el hashtag #CompartamosElCuidado para ampliar el mensaje de concientización acerca de la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.