PromoProductos rompe la estacionalidad en el merchandising

(Por Soledad Huespe) El mercado promocional tiene épocas altas y bajas: lo mejor para el sector comienza en octubre con el Día de la Madre y se mantiene hasta diciembre con los regalos de fin de año que se suman a los de Navidad. ¿Y el resto del año? ¿Cómo sobreviven? Promoproductos, uno de los principales jugadores del país, le encontró la vuelta.

Image description

Bolígrafos, gorras, mochilas y bolsos (en ese orden) son los productos que prefieren las marcas para hacer promoción. Las industrias que más consumen este tipo de productos promocionales son bancos, industrias farmacéuticas, de consumo masivo, tecnológicas y seguros. Y las épocas de mayor tracción del negocio son los meses que van de octubre a diciembre. En Argentina hay varios jugadores en el segmento, pero pocos le encontraron la vuelta a la estacionalidad del negocio: uno de ellos es PromoProductos (Improm SA). Nicolás Estevez, gerente de la empresa, nos cuenta que el sector (igual que otros) está migrando al mundo digital: pesa más fuerte el e-commerce, la autogestión o el uso de muestras virtuales. “El proceso de venta actual está pensado para simplificar las necesidades de la empresa final. Es decir, ayudar a nuestro cliente a llevar a cabo de una manera más efectiva los proyectos de sus clientes”, dice.

Las acciones más comunes para el uso de productos promocionales son:

Generación o promoción de ventas: Ahí las marcas buscan asociar el producto con el disfrute de la persona, no rentabilizan sobre el regalo sino que trasladan el costo al beneficio del cliente. Ejemplo: un producto más un juego como regalo por compra. O un producto más un objeto de cuidado personal o tecnología.

Conocimiento de la marca (Brand Awarness): Las marcas incluyen como parte del plan de medios de comunicación a los productos promocionales para generar conocimiento. Ejemplo: bolígrafos, powerbanks, auriculares o productos de uso diario.

Comunicación interna y reconocimiento de empleados: Dentro del ámbito de la empresa, los esfuerzos de comunicación y recompensa dirigidos a sus empleados se concentran el productos que intenten mejorar su calidad de vida. Botellas para agua, productos deportivos o de cuidado personal.

-En un negocio tan atado a las fechas comerciales, ¿se puede romper la estacionalidad?, -le preguntamos a Nicolás.

- Se puede. Tenemos una dinámica de lanzamientos por categoría que nos permite no concentrar la venta solo en la temporada alta, reforzando además con productos en fechas claves y rompiendo un poco con la estacionalidad mencionada. Se preparan campañas para “Vuelta al cole”, “Vuelta a la oficina”, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos