Por qué tu pyme debería invertir en la red social Pinterest 

Pinterest es la red social que te permite conectar con los usuarios, aumentar el conocimiento de la marca, crecer o descubrir ideas nuevas que te ayuden conseguir tus objetivos empresariales. Es por esto que las pequeñas empresas deberían estar allí. 

Image description

Pinterest cuenta con 300 millones de usuarios al mes en todo el mundo y es una herramienta de descubrimiento visual que ayuda a la gente a encontrar y hacer lo que más le gusta. 

La mentalidad de los usuarios es abierta, lo cual convierte a la plataforma en un espacio de lo más efectivo para llegar a las personas cuando están considerando su próxima decisión de compra. El elemento visual que aporta Pinterest es básico para ayudar a las marcas a contar una historia y conectar con los consumidores durante toda su trayectoria, ayudándoles a convertir sus sueños en decisiones.


Durante el año pasado, las búsquedas de "motivación empresarial" aumentaron un 199%, lo cual significa que Pinterest es una fuente de inspiración para algunos emprendedores a la hora de lanzar sus negocios, mientras que, para otros, es la herramienta que les ayuda a crecer. 

4 pasos para que las pymes saquen el máximo provecho a Pinterest.

Estos pasos son fáciles de incorporar y está demostrado que aumentan el engagement y la conversión. 

  1. Primeros pasos: Configurá tu cuenta para empresas de Pinterest para tener acceso a información que te ayudará a entender mejor a tus seguidores y el contenido que más les gusta. Utilizá siempre fotos en alta calidad, sumá una descripción detallada y hashtags, y aplicá un texto superpuesto para captar la atención de los Pineadores.
  2. Hacé crecer tu negocio: Organizar tus Pines en tableros y subtableros permite a los usuarios ver y consultar productos y looks concretos. Probá en crear tableros para elementos específicos, como los tipos de productos, una nueva colección o una campaña de temporada. Consejo: Los usuarios de Pinterest suelen planificar las cosas con antelación, así que las marcas deberían hacer lo mismo y compartir el contenido de temporada dos o tres meses antes del evento en cuestión.
  3. Aumentá el conocimiento de la marca: Los tutoriales, las listas y el contenido paso a paso ayuda a los Pineadores a entender cómo utilizar un producto. Sacá el máximo provecho a los vídeos: las búsquedas de "vídeos inspiradores" han crecido un 31%. Dale una mirada a cómo crean contenido Tastemade Español, Pull & Bear, Elle Decor España o Liverpool México en Pinterest.
  4. Convertí a los consumidores: Los Pines que pueden comprarse y están en existencias tienen un icono de etiqueta que indica a los usuarios que pueden adquirir ese producto o look concreto. Asegurate también de incluir siempre un enlace a un producto específico cuando ese producto aparezca en un Pin normal. De esa forma, cuando hagan clic se les redirigirá a una página de producto en la que puedan comprar lo que acaban de ver en Pinterest.


Metodología

Las tendencias se han calculado usando búsquedas normalizadas entre julio de 2018 y julio de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.