#Ping-Pong con Santiago Cabanillas (Coordinador de Konitio)

(Por Soledad Huespe) Santiago Cabanillas estudió Comunicación Social. Desde hace más de 5 años es coordinador Operativo de Konitio. Según sus compañeros de equipo, Santi es “lógico, detallista, didáctico, comprensivo, vive en su nube y de la nube”.  Él se autodefine como “curioso, inquieto, lector voraz, aprendiz de escritor, amante del cine y del teatro”. Con ustedes el Ping-Pong de preguntas y respuestas de Cabanillas.

Image description

- Nombre: Santiago Cabanillas

- Edad: 32

- Cargo: Coordinador Operativo

- Agencia: Konitio

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? En una casa, lejos del ruido de la ciudad, trabajando remoto para Konitio, desarrollando y reinventando nuestro modelo de negocios, a la par de los avances tecnológicos. Leyendo y escribiendo mucho, que es lo que más disfruto hacer.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? La campaña del millón de fans de La Voz. Teníamos tres meses para conseguir más de 150.000 seguidores. Trabajamos en equipo con el cliente implementando acciones de generación, retención y fidelización de seguidores. Finalmente lo logramos, a dos días de cerrar el 2017, fue muy emocionante todo.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Conocerlos. Escucharlos, conversar con ellos, responderles con honestidad. Hacerles llegar nuestra “promesa de marca” con acciones más que con palabras.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? En una relación “sana”, ninguno manda. Se trata de generar vínculos, conexiones únicas, donde cada uno se retroalimente del otro.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? De ninguno en particular a priori.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? No solo influyen sino que ya son parte del ecosistema publicitario. Así como las barreras entre el mundo online y el offline están cada vez más diluidas, creo que es muy difícil disociar LA publicidad de Internet. El verdadero desafío consiste en lograr la convergencia entre ambos mundos, a través de experiencias digitales que se combinen con las que se originan en el plano físico e incluso lleguen a suplantarlas.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? Hacia donde nos vayan llevando los gigantes tecnológicos. Nos movemos en un mercado muy dinámico, hoy más que nunca hay que estar permanentemente atentos y tener la suficiente flexibilidad y agilidad para adaptarse a las últimas tendencias y nuevos hábitos de consumo.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que lea mucha literatura, que consuma arte en sus múltiples expresiones, que cultive la empatía y la conciencia social. Que nunca se olvide del gran poder y la enorme responsabilidad que tenemos como publicistas en la construcción de valores de una sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.