#Ping-pong con Mariano Saracco (director de Romero Victorica)

(Por Soledad Huespe) Con más de 20 años en la industria publicitaria y en medios de comunicación, el señor Mariano Alejandro Saracco es un referente indiscutido. Es especialista en marketing y tiene amplia experiencia en planificación, optimización y negociación de medios nacionales e internacionales. ¡Ah! Y como si fuera poco, el más veloz en responder este ping-pong ;)

Image description

- Nombre: Mariano Alejandro Saracco

- Alias: MS7

- Edad: 39

- Cargo: Director

- Agencia: Romero Victorica

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? En una agencia que sepa convertirse en el conector de necesidades con soluciones, que sepa mucho de marketing estratégico y de planificación estratégica, y que trabaje para el resultado de sus clientes. En RV.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? Alguna de las que hicimos para Grido. Aunque parezca una marca fácil.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Hablarles en su idioma, de lo que les interesa y por donde le presten atención.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? Las únicas marcas que mandan son las grandes, pero de a poquito, va a ser monopolio del consumidor.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? Los negros y/o grises.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? Son espacios en donde están los consumidores en su mayoría del tiempo, por lo cual hay que pensar en base a las dinámicas de esas plataformas.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? La gente va a tener menos estima por las marcas y más uso por conveniencia de los productos. Micro segmentación. Multiplataforma por 1.000.000.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que no se haga el artista. La publicidad no es eso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.