#Ping-pong con Lucas Martínez (director de estudio Ánimo)

Lucas Martínez es director de arte de estudio Ánimo. Su leitmotiv: “Valoro las ideas, creo que son la prueba irrefutable de la existencia de quien las crea”. Si lo conocés advertis que es puro talento. Vaya este ping pong con un creativo del arte audiovisual.

Image description

- Nombre: Lucas Martínez

- Edad: 37

- Cargo: director

- Agencia/Productora: Ánimo

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años?  Dirigiendo el estudio aquí en Córdoba, pero con fuerte presencia en Buenos Aires, Chile, México, Paraguay y abriendo camino en Barcelona.

- ¿Cuál fue la campaña/spot más "difícil" que te tocó hacer? El primer proyecto de realidad virtual. Pensar en 360º para la fotografía de un proyecto de este tipo es realmente un desafío. Cambió por completo la lógica de la producción.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Trascender lo estrictamente profesional. Descubrir puntos de encuentro que puedan establecer un vínculo que fortalezca la relación. Es común que terminemos muy amigos con nuestros clientes. Al fin y al cabo, somos todos bichos medio parecidos los de este rubro. Y justo ahí es cuando salen los mejores laburos.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? Siempre la marca. Propone, invita y crea. El consumidor quiere sentirse representado e identificado con determinado concepto.

- Tendencias audiovisuales: El audio. La coherencia de imagen y sonido en una pieza audiovisual es fundamental para nosotros. Dedicamos mucho tiempo a este proceso. Somos amantes del sonido y siempre le damos un lugar prioritario. Una producción excelente en lo visual, puede perder muchísima fuerza si no está a nivel el audio. Banda, fx, sincro, ritmo, vacíos, etc.

- ¿Cómo influye Internet y las redes en la publicidad? Directamente. Hoy son “el” canal. Además de la medición del impacto y resultados que se puede obtener, este canal abre el juego. No necesitás ser una gran marca para tener presencia publicitaria fuerte en el día a día de un consumidor. Democratiza la comunicación y abre el juego, ya que permite el feedback con el cliente.

- ¿A dónde va la publicidad audiovisual en los próximos años? Directo a ocupar cuanto espacio publicitario imaginemos. Desde el estéreo de un auto, hasta un séxtuple de vía pública pasando por una parada de colectivo, internet. Imaginemos que en breve no habrá más cartelera estática. Las pantallas están copando los espacios. Imagínate que hasta el reloj ahora es pantalla.

- Un consejo para un estudiante de publicidad/cine: Caminar, escuchar, andar por el barrio. Hay que estar en sintonía con lo que nos pasa como seres para que una campaña “llegue”. ¡Lean mucho! Pero por sobre todo: permítanse siempre pensar que ese espacio publicitario, esa técnica o recurso, va a volverse paisaje en poco tiempo. Vivimos tiempos efímeros. Es importantísimo estar actualizado en todo sentido para estar vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos