#Ping-Pong con la dupla creativa de Vostok Comunicación

(Por Soledad Huespe) Gregorio Chammás y Sofía Gianti son socios en todos los aspectos (en lo laboral y en la vida). “Hace algunos años decidimos empezar este viaje, ser artífices de nuestro trabajo y así es como nació Vostok Comunicación, un estudio de publicidad y diseño que trabaja de forma satelital”, dicen.

Image description

- Nombres: Gregorio Chammás (31) y Sofía Gianti (29)

- Cargo: Socios

- Agencia: Vostok Comunicación

- ¿Dónde se ven dentro de 5 años?

Sofi: Creciendo, aprendiendo y disfrutando de lo que hacemos.

Grego: Avanzando por el camino que venimos, creciendo, adaptándonos a los cambios y disfrutando del trabajo que tanto nos gusta.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que les tocó hacer?

G: Todas son muy difíciles..., creo que es una percepción que tenemos por nuestra autoexigencia con el trabajo.

S: Es muy difícil señalar una en particular. En general siempre se presentan como nuevos retos, algunas por envergadura, otras por objetivos, otras desde lo creativo.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes?

S: Nuestra política siempre fue generar un canal de diálogo abierto, sin prejuicios, con confianza, haciendo hincapié en nuestro compromiso para con la marca. No somos solo proveedores, creemos y somos parte de su empresa.

G: Encontrar los canales adecuados para lograr una comunicación bidireccional, escuchar mucho y estar disponible.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor?

G: Ninguno de los dos, manda la experiencia. La genera la marca y la vive el consumidor.

S: Coincido absolutamente con esa respuesta.

- ¿De qué color nunca podrían prescindir para pensar sus campañas?

G: Lo imprescindible para hacer publicidad son las ideas, los colores se encargan de que lleguen al consumidor de la mejor manera.

S: Ningún color es imprescindible y a su vez todos son fundamentales, según lo que la idea te demande.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad?

S: Creo que es fundamental. Como medio de comunicación ya ha ganado un lugar de privilegio por su flexibilidad y especificidad. A su vez, hacia adentro de nuestro estudio es clave, ya que trabajamos con todos nuestros colaboradores de manera satelital, mantiene al equipo de trabajo conectado con la libertad de no tener que cumplir un horario, sino objetivos.

G: Influyen mucho, son uno de los canales de los que hablaba antes.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años?

G: Imposible saberlo, pero todo cambia, la publicidad es dinámica, por suerte. Solamente espero que esta generación sepa adaptarse a los cambios.

S: Lo más divertido de nuestro rubro es que cambia constantemente, hoy no trabajamos de la misma forma que cuando empezamos en esto, y seguramente no lo haremos igual en unos años. Lo que creo con seguridad es que seguiremos virando hacia lo digital.

- Un consejo para un estudiante de publicidad:

G: Que no sueñe con premios, que sueñe con vivir de esta hermosa profesión, ahí está la verdadera pasión. Que NUNCA trabaje cobrando poco o nada por hacer experiencia.

S: Mi formación es como diseñadora, yo aprendí, crecí y me enamoré de la publicidad básicamente haciendo publicidad. Valorar a los maestros de profesión, recibir las críticas con oídos abiertos y nunca quedarse quietos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos