Personal se suma al Rally de Córdoba con un nuevo comercial

(Soledad Huespe) La pieza se llama “Boxes Personal” y fue creada por la agencia Ponce. La idea es invitar a los fanáticos del rally a experimentar la mayor velocidad 4G en sus smartphones con la red Personal “más potente del país”. Personal es sponsor oficial del Rally Mundial en la Argentina que se correrá del jueves 26 al domingo 29 de abril en las sierras de Córdoba.

Image description

Personal apuesta una vez más al Rally Mundial en la Argentina (lleva 14 años junto al evento). Y como parte de su campaña publicitaria, estrena el primer comercial de TV. La pieza muestra cómo clientes cordobeses, ingresan a los Boxes de Personal, donde testean la velocidad y el funcionamiento de sus celulares con la red más rápida del país, mostrando su particular pasión e identidad por el rally.

Además de los comerciales creados por la agencia Ponce, la campaña de comunicación integral 360, incluye vía pública, radio, acciones en internet y redes sociales, punto de venta y activaciones el día del evento.  

Beneficios para clientes y socios Club Personal
Para esta edición, Personal presenta una promoción especial: con la compra de un Personal Moto E4 Plus, los clientes se llevan de regalo un parlante bluetooth. Además, los socios Club Personal pueden acceder a espacios exclusivos a través del canje de puntos por entradas y descuentos especiales para vivir desde adentro los tramos de competencia del Súper Especial del Parque Temático en Villa Carlos Paz.

  • Anunciante: Telecom Personal
  • Producto: Rally
  • Tema: Boxes
  • Duración: 35”
  • Agencia: Ponce
  • Dir. General Creativo: Juan Pablo Carrizo
  • Directores Creativos: Nacho Galardi / Gonzalo Fernandez
  • Redactor: Tomas Wilhelm
  • Head of art: Lucas Sotelo
  • Directora de Marca: Natalia Noya
  • Supervisora de Marca: Nicky Dursi
  • Ejecutiva de Marca: Katia Jäkel
  • Responsable por Cliente: Alejandro Sobrino/ Martín Pezza/ Pablo Cella/ María Clemente/ Alvaro Ramos/ Alejandro Rodríguez
  • Jefe de producción por Agencia: Roberto Carsillo
  • Productora: Casta Diva
  • Director: Julian Montesano
  • Productor Ejecutivo: Marcos Hernandez/ Carolina Legovich
  • Director de Fotografía: Mariano Monti
  • Coordinación de Post: Felix Soifer
  • Editor: Federico Mackeprang
  • Postproducción de sonido: Porta Estudio

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.