“Paredes que buscan”, una iniciativa de Missing Children y DDB

(Por Soledad Huespe) El arte callejero esta vez se pone al servicio de encontrar niñ@s. Missing Children Argentina (con la creatividad de la agencia DDB), contactaron a distintos artistas urbanos para llevar a cabo una campaña de murales en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, en donde se retrataron las caras de chicos perdidos. Una iniciativa para imitar en el resto del país.

Image description
Image description

La propuesta surgió porque muchas veces las personas no se detienen a ver las búsquedas de Missing Children, con lo cual se apuntó a captar su atención de una manera diferente, utilizando arte. Cada obra lleva el nombre y la edad del chico que se representa y una llamada que busca incentivar a la gente a compartirlos en Instagram para que más gente vea los murales, aún sin pasar por ellos.

#ParedesQueBuscan es el nombre de la campaña impulsada por Missing Children Argentina y DDB, que pone el street art al servicio de hallar a niños. “Nosotros siempre decimos 'prestanos tus ojos'. Necesitamos que la gente se detenga a mirar los rostros para poder reconocerlos”, explica Lidia Grichener, presidenta de Missing Children Argentina. “No es solo un dibujo: se trata de una forma de comunicación de lo que pasa en la sociedad”, explica.

La idea de #ParedesQueBuscan surgió de la agencia de publicidad DDB que, como parte de su programa de responsabilidad corporativa, gestiona la cuenta de Missing Children Argentina.

“Vas por Palermo el fin de semana y ves a un montón de gente sacando fotos a las pinturas y subiéndolas a las redes”, destacan Facundo Varela y Adrián Paittoni, de la agencia DDB.

“Pensamos que los murales podrían ayudar a viralizar la búsqueda y usar las redes como un lugar donde intensificar los esfuerzos”, concluyeron.

Según el último informe del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME), hubo 2.571 nuevos casos de niños, niñas y adolescentes extraviados en 2017. El 77% son adolescentes de 13 a 17 años y el 66% son mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.