Ni Netflix ni Spotify: la TV pierde audiencia frente a… ¿la radio?

Según la consultora Deloitte Global -y contrario a lo que muchos creen-, los medios radiofónicos se encuentran lejos de desaparecer: más del 85% de la población adulta lo consume, e incluso se espera que tenga un ligero crecimiento en su número de oyentes durante 2019. La televisión, por otro lado, no tiene la misma suerte. A continuación, te contamos los detalles.

Image description

“Video man killed the radio star”, cantaban -con total seguridad-, los miembros de la banda británica, “The Buggle”, a finales de los ´70, mientras imaginaban el fin de uno de los primeros medios masivos de comunicación, la radio. Difícilmente sus autores se esperaban que, 40 años después, la situación empezaría a revertirse.

O por lo menos eso afirman desde Deloitte Global, empresa de auditoría y consultoría, que asegura que casi 3 mil millones de personas en todo el mundo escuchan radio actualmente (lo que equivale al 85% de la población adulta a nivel global).

Según la firma, la industria radiofónica facturará US$ 40.000 millones en 2019, un 1% más que el último año. Además, opuesto a lo que muchos piensan, Deloitte sostiene que esta tendencia no se revierte en los públicos más jóvenes: según sus datos, más del 90% de las personas que tienen entre 18 a 34 años en Estados Unidos escuchan -en promedio-, más de 80 minutos diarios.

Por el contrario, el mismo grupo etario está perdiendo interés por la televisión, cuya audiencia está cayendo tres veces en relación a la tasa de audición de radio. A su vez, desde la consultora esperan que esta tendencia se mantenga hasta el 2025.

Sin embargo, Deloitte resalta que, a pesar de estos números, “la mayoría de las personas en la industria de los medios tienen presuposiciones negativas sobre la eficacia de la radio”.

Para ejemplificar lo que ocurre al respecto en el plano publicitario, la empresa cita un estudio que asegura que “aunque la radio tenía el segundo mejor Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) para la construcción de la marca, anunciantes y agencias lo clasificaron en sexto lugar. Además, en 2017, el medio atravesó solo cerca del 6% de los gastos de publicidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos