Ni Netflix ni Spotify: la TV pierde audiencia frente a… ¿la radio?

Según la consultora Deloitte Global -y contrario a lo que muchos creen-, los medios radiofónicos se encuentran lejos de desaparecer: más del 85% de la población adulta lo consume, e incluso se espera que tenga un ligero crecimiento en su número de oyentes durante 2019. La televisión, por otro lado, no tiene la misma suerte. A continuación, te contamos los detalles.

Image description

“Video man killed the radio star”, cantaban -con total seguridad-, los miembros de la banda británica, “The Buggle”, a finales de los ´70, mientras imaginaban el fin de uno de los primeros medios masivos de comunicación, la radio. Difícilmente sus autores se esperaban que, 40 años después, la situación empezaría a revertirse.

O por lo menos eso afirman desde Deloitte Global, empresa de auditoría y consultoría, que asegura que casi 3 mil millones de personas en todo el mundo escuchan radio actualmente (lo que equivale al 85% de la población adulta a nivel global).

Según la firma, la industria radiofónica facturará US$ 40.000 millones en 2019, un 1% más que el último año. Además, opuesto a lo que muchos piensan, Deloitte sostiene que esta tendencia no se revierte en los públicos más jóvenes: según sus datos, más del 90% de las personas que tienen entre 18 a 34 años en Estados Unidos escuchan -en promedio-, más de 80 minutos diarios.

Por el contrario, el mismo grupo etario está perdiendo interés por la televisión, cuya audiencia está cayendo tres veces en relación a la tasa de audición de radio. A su vez, desde la consultora esperan que esta tendencia se mantenga hasta el 2025.

Sin embargo, Deloitte resalta que, a pesar de estos números, “la mayoría de las personas en la industria de los medios tienen presuposiciones negativas sobre la eficacia de la radio”.

Para ejemplificar lo que ocurre al respecto en el plano publicitario, la empresa cita un estudio que asegura que “aunque la radio tenía el segundo mejor Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) para la construcción de la marca, anunciantes y agencias lo clasificaron en sexto lugar. Además, en 2017, el medio atravesó solo cerca del 6% de los gastos de publicidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.