Nacidas en 2017: ¿Cómo fue el primer año para Brief?

(Laura Olivan) “Fue un año positivo” en charla con InfoNegocios, Ricardo Puente, director general de la agencia habla sobre el saldo que dejó el 2017 y qué espera para este nuevo año.

Image description

-¿Qué balance hacés de lo que fue el primer año de la agencia?
El balance es positivo. Fue un año de re-acomodar procesos y formas de trabajar. De re-acordar la dinámica de trabajo con colaboradores y clientes, donde validamos con el cliente y el mercado el enfoque del servicio que prestamos. Un año en el que cada paso y cada logro fue muy valorado por todos.

-¿Cómo ves el futuro de las agencias en el contexto actual, ya que muchos son pesimistas y otros más optimistas? ¿Dónde se ubican ustedes?
Es un año más. Tan pesimista  u optimista como lo quieras plantear. Creo que tiene más que ver con el objetivo que tengas como empresa que por el contexto. Un año sin elecciones pero con Mundial de Fútbol, un año en el que la eficiencia y los acuerdos de colaboración van a ser muy importante.

El Mundial de Fútbol puede dar más rentabilidad a la cartera de clientes con compra de medios y más trabajo por el mismo fee a las agencias con esa modalidad.

-¿Cuál es la cartera de clientes actual?
Alto Rosario Shopping, Bancor, Cordoba Shopping, Gobierno de Alta Gracia (para los productos de difusión turística /Cultura Viva/Colectividades/Mionca ), Indusplast y Mil Opciones.

-¿Cómo empezó el año y cómo crees que va a ser este 2018 teniendo en cuenta además el Mundial de fútbol que va a fomentar la inversión publicitaria?
El año comenzó bien. Como lo dije antes, el mundial puede beneficiar a las agencias según el tipo de cartera de clientes que tenga. Muchos clientes con inversiones moderada en medios son absorbida directamente por los medios y desde hace un tiempo los medios salen a comercializar directamente, incluso clientes con agencia. Por esto, el mundial no es garantía de rentabilidad para el general de la industria. De todas maneras, las agencias que sepamos aprovechar la oportunidad del mundial podrán mejorar la rentabilidad promedio (que no es la misma que la de los años dorados).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos