Nacidas en 2017: balance del primer año de Hellobrand

(Laura Olivan) A diez meses de haber iniciado actividades, Franco Berardo director general de Hellobrand, realiza un balance de lo que fue el primer año de la agencia y un análisis de cara al 2018.


 

Image description

-¿Qué balance haces de lo que fue el primer año de la agencia?

Para Hello, el 2017 fue un gran año no sólo porque fue el año del despegue, sino también porque pudimos desarrollar la estructura de equipo que imaginábamos y lograr la confianza de marcas importantes que se fueron sumando en estos 10 primeros meses de vida. Empezamos siendo 5 en el equipo y hoy, este modelo colaborativo y multidisciplinario, ya tiene más de 20 personas que trabajan coordinadamente para anunciantes locales y nacionales. Además, ganamos nuestros primeros premios creativos y a nivel institucional, fuimos elegidos por los lectores de InfoNegocios como la Agencia M del año, un premio al esfuerzo y trabajo de todo el equipo.

-Cómo ves el futuro de las agencias en el contexto actual, ya que muchos son pesimistas y otros más optimistas, ¿dónde se ubican ustedes?

El contexto nos desafía todo el tiempo y periódicamente analizamos y aggiornamos el modelo de trabajo y de servicios para no perder el foco del negocio. Somos optimistas porque ya nacimos pensando en lo que viene, y no en lo que era nuestra industria antes. Nuestro punto de partida es la realidad actual y a partir de allí tenemos el desafío de construir. Por eso gestamos esta agencia con un nuevo modelo: estructuras livianas, que se ensamblan en función a la demanda de servicio, con un foco de creatividad puesto en negocios y no sólo en publicidad. Notamos mucha demanda de los anunciantes por participar en el modelado de su negocio, y es allí donde trabajamos, para luego aplicar creatividad en estrategias, mensajes, medios, tecnología, recursos y lógicamente en campañas. Todos estos aspectos hablan hoy de la marca y cómo conversa y se relaciona con sus audiencias.

-¿Cuál es la cartera de clientes actual?
Hoy confían en este equipo marcas como Grupo Dulcor (para sus marcas Cormillot, Dulcor, Veneziana, Esnaola, Yuspe y Vanoli), Nuevocentro Shopping, Vanesa Durán, Nico Calzados, Sportcom (para marcas como Dribbling y Sufix), VillaNueva, Plaza Motos, InfoNegocios, Hamilton Herramientas, Delfos Tours, Kids Corp, Lapana, Cotagro, Peñón del Águila, Dilema Day de Estancia Mendoza. Algunas con un modelo de trabajo integral y otras por proyecto.

-¿Cómo empezó el año y cómo crees que va a ser este 2018 teniendo en cuenta además el Mundial de fútbol que va a fomentar la inversión publicitaria?
Nosotros no tenemos antecedentes hacia atrás para comparar, pero en nuestro año empezó con intensidad, sobre todo en este proceso de colaborar en el desarrollo del negocio e innovación de las marcas. Todo requiere mucho esfuerzo y sobre todo coordinación, porque nada está ganado. Todo el tiempo hay que trabajar para ganar la confianza de las marcas, pero entendemos nuestro 2018 será de crecimiento y ordenamiento. Y en relación al mercado, creemos que toda esta transformación que se está viendo en la industria es producto de una necesidad de los anunciantes, por lo cual si se ofertan los servicios correctos, la actividad crecerá. De igual manera, será más moderado en el interior que en Capital. Y en relación al Mundial, creemos que seguramente incentivará mayores inversiones, aunque al nivel de las marcas que trabajamos en el interior probablemente solo distribuyan de otra manera la misma inversión asignada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.