¿Nace el "Polo Publicitario"? (ACAP prende la mecha)

(Por Soledad Huespe) Representantes de casi 50 agencias de publicidad y empresas afines al sector se reunieron anoche convocados por la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP). La inquietud: aseguran que “se hunde el barco” y proponen nuclearse para dejar de ser "sector" y convertirse en "industria". El objetivo es claro, conseguir beneficios "para todos".

Image description
Image description
Image description

El panorama de las agencias en Córdoba no es alentador: “Nos peleamos por migajas”, dicen (palabras más, palabras menos). Y más allá de la coyuntura político-económica, la tormenta se desató hace un par de años atrás cuando la lógica del mercado los obligó a reconvertirse y cambiar sus modos de producción.

Ante este escenario, hace menos de una semana la ACAP envió invitación a todos bajo el lema “Se nos hunde el barco” y la de anoche fue la reunión más convocante de los últimos años: más de 50 agencias dijeron presente. Un efervescente Ernesto Halac, presidente de la asociación, les dió la bienvenida y los arengó a unir fuerzas partiendo de la premisa de que “los innovadores alcanzan el éxito colaborando con la competencia” (planteada por Andrés Oppenhaimer en Innovar o Morir).

¿Qué proponen concretamente? Formar un “movimiento” que les permita darles visibilidad en las empresas argentinas y del mundo. Si bien la propuesta es usar el sello de la ACAP, una organización saneada, el paraguas bajo el que se nucleen será uno de los puntos a debatir de continuar con la iniciativa. La invitación quedó planteada a todos los actores del sector: agencias integrales, de comunicación, digitales, unipersonales, de promociones, productoras, diseñadores, communities y hasta medios de comunicación.

En lo inmediato este lunes 24 a las 16hs, 5 o 6 representantes de este “movimiento” se reunirán con Jorge Álvarez, uno de los impulsores del Polo Audiovisual Córdoba, para expresarle su voluntad de formar parte. “La idea es que el gobierno nos considere industria y meternos dentro del Polo”, aclaró Sebastián García Díaz, secretario de ACAP y “moderador espontáneo” del encuentro.

Luego de este primer paso, el próximo será reunirse dentro de 15 días para constituir formalmente este “movimiento”. ¿Será este el comienzo de una nueva “industria”? ¿Nace el “polo publicitario”? Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos