¡Mortal! Campaña de ADEPA para alertar a jóvenes sobre fake news

“Tomar sol te ayuda a cicatrizar el acné. Se recomienda tomar mucho sol todos los días”.

Falso

“Correr abrigado te hace adelgazar más rápido”.

Falso

Image description

Con estas fake news  la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, ADEPA, alerta a los adolescentes sobre la cantidad de mentiras que circulan por redes. La campaña busca promover el uso de información confiable para revertir los daños que provoca la utilización de estas noticias falsas. ¿Por qué? Simple: investigaciones internacionales coinciden en que para informarse, los adolescentes suelen recurrir a una sola página web (al primer link que encuentran), tienen dificultades para identificar al autor de la información, les cuesta distinguir entre contenido informativo y publicitario, y viralizan noticias de dudosa confiabilidad, solo “porque me la mandó mi mejor amigo”.

Estas limitaciones han generado en todo el mundo la necesidad de promover una alfabetización informacional para enseñar a los más jóvenes a buscar, seleccionar y utilizar información confiable. ADEPA (con el apoyo de la Fundación Arcor) se suma a esta preocupación mundial para que los más jóvenes se informen siempre a partir de fuentes confiables. Esta iniciativa busca fortalecer la utilización por parte de los jóvenes de fuentes de probada trayectoria -en las que es posible identificar claramente al responsable del contenido- dentro del ejercicio habitual de consumo informativo.

¿Cómo y dónde vas a ver la campaña?

Los medios gráficos y digitales de todo el país van a publicar durante el mes de septiembre avisos cuyo contenido busca sensibilizar a los estudiantes sobre un tema que genera preocupación en todo el mundo. La campaña cuenta con el apoyo de la Fundación Arcor, y es coordinada por Roxana Morduchowicz, especialista en educación y tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.