Martín Mercado vuelve a McCann… como socio

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Después de su ruidosa desvinculación de Young & Rubicam, el famoso creativo anunció el lanzamiento de “Mercado McCann”, su nueva agencia creativa global -formada en sociedad junto a McCann Worldgroup- que operará desde Buenos Aires.

Image description

“Entre las grandes cadenas y los almacenes de barrio están los mercados, esos lugares que conservan el romanticismo. A la gente le gusta ir ahí. Saben que el carnicero les dará el mejor corte y le sacará la grasa antes de pesarlo. Que el panadero les dará solo pan del día. Que el pescado será siempre fresco y su familia lo podrá comer con tranquilidad. Porque en los mercados nadie te vende pescado podrido”. Con este preámbulo se presentó Mercado McCann, la nueva agencia de Martín Mercado y McCann Worldgroup.

Esta función representa la vuelta de Mercado a la red, ya que se había desempeñado como director creativo de McCann Erickson Argentina entre los años 2002 y 2004.

“Me gustaría que éste sea un espacio donde gente talentosa encuentre su lugar, donde pueda respirar e inspirar, sea cliente, creativo, planner, cuentas o sea lo que sea. Un Mercado, aunque en este caso sea mi apellido, no es algo personalista. Es un lugar formado por mucha gente valiosa. McCann nos ha dado la libertad de acceder a todos sus recursos para crear valor y oportunidades para sus clientes y para los nuestros. Estamos muy entusiasmados”, explicó Martín Mercado.

“He conocido a Martín por más de 15 años y estoy muy entusiasmado con su retorno a McCann. Martín es un gran socio y también un líder creativo brillante. Estoy seguro de que la combinación de Mercado con McCann será un gran éxito y un gran recurso para nuestros clientes”, anunció Pablo Walker, presidente de McCann Worldgroup Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.