Lo que esperabas… ¡se abrieron las inscripciones a El Ojo!

¡Llegó la hora! Ya están abiertas las inscripciones a El Ojo de Iberoamérica, el festival que celebra sus primeros 22 años inspirando, motivando y reconociendo las mejores ideas y a los mejores profesionales y empresas de Iberoamérica y de cada país de la región. Esta nueva edición se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Image description

Ya está disponible el registro de piezas para todos aquellos que deseen inscribir sus mejores ideas, trabajos y campañas para participar por los reconocimientos del festival. Para hacerlo deben acceder al Sitio de Inscripciones del Festival. La inscripción y el envío de material se realiza totalmente online a través del sitio donde se ingresan los datos de la empresa participante, se completan las fichas técnicas de cada trabajo, y se suben las piezas y el material requerido para cada premio.

Podés hacer el registro y envío del formulario hasta el 15 de agosto y completar la inscripción de piezas hasta el 30 de agosto, fecha en la que cierra la inscripción.

Las categorías de este 2019

Como todos los años, El Ojo actualiza sus categorías y reconocimientos, reinventándose al ritmo de la industria. A continuación, todos los premios y actualizaciones incorporadas para esta edición:

Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres”: Tal como se anunció durante la edición de 2018, con el fin de estimular la representatividad femenina en los liderazgos creativos y de realización audiovisual se presenta el Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres” con el cual se reconocerán las mejores piezas, entre las ganadoras/finalistas en las demás categorías del Festival, que cuenten con una o más mujeres en lugares relevantes a nivel creativo en su ficha técnica.

Por otro lado los premios que actualizan sus categorías son:

  • El Ojo Vía Pública, con Instalaciones Interactivas para premiar acciones que aprovechan el uso de espacios en la vía pública donde los consumidores son partícipes de la acción.
  • El Ojo Digital & Social incorporó la categoría Diseño UX para reconocer trabajos que obtuvieron una percepción positiva del servicio o producto de una marca.
  • El Ojo Media presenta cinco categorías nuevas dentro del Grupo Productos y Servicios: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo PR suma la categoría Acciones en tiempo real para premiar acciones ideadas para responder y/o participar en tiempo real en torno a eventos de PR.
  • El Ojo Sustentable por el Bien común (ST) se reestructuró y sumó la categoría Salud.
  • El Ojo Sports incorporó la categoría Social, Diversidad e Inclusión para reconocer acciones creadas por una marca o una organización para concientizar e impulsar un cambio sobre los distintos problemas dentro del deporte o una comunidad relacionada con el deporte.
  • El Tercer Ojo incorporó las siguientes categorías: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo Eficacia tiene dos nuevas categorías: Estrategias interactivas; y Estrategia, posicionamiento y creatividad.
  • El premio Mejor Idea Latina para el Mundo presenta categorías nuevas dentro del Grupo Ideas de Latinos para el Mundo: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Medios, Entretenimientos, Recreación, Transporte y Turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; Bien público y mensajes gubernamentales.

Y como en cada edición las agencias, productoras, y anunciantes también podrán inscribir sus mejores trabajos en El Ojo Film, El Ojo Gráfica, El Ojo Radio, El Ojo Experiencia de Marca & Activación, El Ojo Design, El Ojo Contenido, El Ojo Campañas Integradas, El Ojo Innovación, El Ojo Directo, El Ojo Creative Data, El Ojo Producción Audiovisual (Craft), El Ojo Producción Audio & Sonido (Craft), El Ojo Producción Digital (Craft), El Ojo Producción Gráfica (Craft), El Ojo Local, y Nuevos Talentos, el concurso que tiene como objetivo estimular a los jóvenes profesionales y estudiantes de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.