Las razones de Alta Mezcla, la “serie” de Holcim

(Laura Olivan) La ex gerente de Márketing Estratégico en Holcim Argentina y Advertising Project Leader para la región LatAm, Cecilia Greppi contó, en el marco del 8vo Congreso Nacional de Márketing, Publicidad y RR.PP organizado por la Universidad Blas Pascal, ACAP y CIRCOM, la estrategia utilizada en la exitosa campaña.

Image description

La campaña Alta Mezcla -que tiene por protagonista central a la Mole Moli- es el producto de un largo recorrido de la marca para conocer a fondo los insights del mundo de la construcción en un contexto latino.

“Uno de los aspectos que evaluamos a la hora de pensar en estrategias de marketing para la marca es la escasez de créditos que hay en toda latinoamérica para la construcción y que -como consecuencia- deriva en la figura del ‘autoconstructor’: personas que construyen su propia vivienda. Otra cuestión fue detectar influenciadores, que como marca veníamos apuntando a los vendedores de corralón, pero descubrimos que los mayores influenciadores sin dudas son los albañiles”, explica Greppi.

En la búsqueda de la mejor estrategia para llegar a un público objetivo que no conocían bien, elegir un buen método de recolección de información fue clave: “anteriormente hacíamos focus groups en hoteles a los que iban 30 personas que actuaban de forma acartonada, y ante el fracaso nos inclinamos hacia un estudio etnográfico donde la observación participante fue la clave”, contó Gonzalo Roque director de RVL y presidente de SAIMO.

Esa información más la elección de una celebrity ex-albañil (Fabio Moli) fueron las claves que derivaron en la campaña “Alta Mezcla”, “Si bien tuvimos éxito con la campaña -Equipo Pasión- no lográbamos que nos identifiquen como marca. Nos encontramos que -por ejemplo- costaba pronunciar Holcim y nos decían que usaban Loma Negra, que era más pronunciable, aunque la bolsa de Holcim estaba a la vista”.

Con la información en mano y un formato “estilo Nexflit” y buenos personajes, se filmaron 60 contenidos audiovisuales y en 4 meses de campaña que lograron un 30% de engagement (comparable con un canal de noticias) y llegar al target de interés con un excelente reconocimiento de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.