La sustentabilidad es prioritaria para los millenials

(Soledad Huespe) Una tendencia asoma fuerte en la manera de hacer negocios de miles de compañías: la sustentabilidad, con un enfoque mucho más responsable. Pero es en los millenials donde más impacta: esa generación nacida entre 1980 y el 2000 que se criaron, en el mundo, entre conflictos bélicos e inestabilidad económica. ¿Será eso lo que los hace más sensibles a estos temas?

Image description

Según un estudio de Morgan Stanley realizado en 2017 en Estados Unidos entre inversores individuales, el 86% de millennials se mostraron entre algo o muy Interesados en inversiones relacionadas con los negocios sustentables, más precisamente enfocadas en el triple bottom line, que hace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: social, económica y ambiental. Este informe también destaca que dicha generación invirtió en compañías con objetivos sociales y ambientales dos veces más a menudo que la población total de inversores individuales.

Es por esto que muchas empresas han desarrollado nuevas estrategias para hacer más sostenibles sus productos y servicios, así como también  los procesos de elaboración, buscando más inversiones y beneficiando de este modo su reputación corporativa.

“La creciente preocupación por el cuidado del ambiente tiene su correlato en una mayor demanda de productos y servicios sustentables por parte de quienes se muestran más sensibles al deterioro de nuestro planeta. Este grupo de consumidores, si bien aún minoritario, es cada vez más numeroso, y exige productos y servicios que no sólo se “pinten de verde”, sino que realmente sean producidos de manera sustentable, y que esto, a su vez, sea contrastable”, asegura Pablo Cortínez, del área de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre.

Argentina, a marzo
Una encuesta realizada en 2015 por la consultora Nielsen en 60 países, muestra que dos de cada tres de los consumidores finales consultados se mostraron predispuestos a pagar más para adquirir productos fabricados por empresas socialmente responsables, mostrando un incremento del 47% en cuatro años. A su vez, el análisis de los datos por grupo etario muestra que, mientras menor es la edad del encuestado, mayor es el interés por esta temática. Esta misma encuesta, analizó datos por región. De allí se desprende que Argentina ocupa el último puesto entre los siete países encuestados en la región, mientras que los que encabezan el ranking son países de Asia.

De esta forma, la famosa generación que actualmente representa el 30% de la población latinoamericana y el 22% de la argentina, se sigue imponiendo como la más comprometida a nivel sustentabilidad, liderando esta tendencia, y marcando un nuevo y particular perfil de consumidor e inversor.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos