La sustentabilidad es prioritaria para los millenials

(Soledad Huespe) Una tendencia asoma fuerte en la manera de hacer negocios de miles de compañías: la sustentabilidad, con un enfoque mucho más responsable. Pero es en los millenials donde más impacta: esa generación nacida entre 1980 y el 2000 que se criaron, en el mundo, entre conflictos bélicos e inestabilidad económica. ¿Será eso lo que los hace más sensibles a estos temas?

Image description

Según un estudio de Morgan Stanley realizado en 2017 en Estados Unidos entre inversores individuales, el 86% de millennials se mostraron entre algo o muy Interesados en inversiones relacionadas con los negocios sustentables, más precisamente enfocadas en el triple bottom line, que hace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: social, económica y ambiental. Este informe también destaca que dicha generación invirtió en compañías con objetivos sociales y ambientales dos veces más a menudo que la población total de inversores individuales.

Es por esto que muchas empresas han desarrollado nuevas estrategias para hacer más sostenibles sus productos y servicios, así como también  los procesos de elaboración, buscando más inversiones y beneficiando de este modo su reputación corporativa.

“La creciente preocupación por el cuidado del ambiente tiene su correlato en una mayor demanda de productos y servicios sustentables por parte de quienes se muestran más sensibles al deterioro de nuestro planeta. Este grupo de consumidores, si bien aún minoritario, es cada vez más numeroso, y exige productos y servicios que no sólo se “pinten de verde”, sino que realmente sean producidos de manera sustentable, y que esto, a su vez, sea contrastable”, asegura Pablo Cortínez, del área de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre.

Argentina, a marzo
Una encuesta realizada en 2015 por la consultora Nielsen en 60 países, muestra que dos de cada tres de los consumidores finales consultados se mostraron predispuestos a pagar más para adquirir productos fabricados por empresas socialmente responsables, mostrando un incremento del 47% en cuatro años. A su vez, el análisis de los datos por grupo etario muestra que, mientras menor es la edad del encuestado, mayor es el interés por esta temática. Esta misma encuesta, analizó datos por región. De allí se desprende que Argentina ocupa el último puesto entre los siete países encuestados en la región, mientras que los que encabezan el ranking son países de Asia.

De esta forma, la famosa generación que actualmente representa el 30% de la población latinoamericana y el 22% de la argentina, se sigue imponiendo como la más comprometida a nivel sustentabilidad, liderando esta tendencia, y marcando un nuevo y particular perfil de consumidor e inversor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.