La “campaña” provocativa de Gastón Ribba para su libro

(Por Soledad Huespe) Si bien Gastón Ribba está convencido de que a los escritores hay que quitarles el micrófono, nosotros insistimos. Pero no le preguntamos tanto por su libro (porque se defiende solo), sino más bien por la campaña en redes que hizo para La Economía de la Soledad, ópera prima. “¿Campaña? ¿Quién dijo campaña? No es una campaña. Si parece eso es por defecto profesional”.

Image description
Image description
Image description

Nelson Castro, Víctor Brizuela, Marilyn Monroe, Lilita Carrió, Alberto Laiseca, Gregory Peck, Jorge Lanata y Mark Zuckerberg son algunos de los protagonistas de la “no campaña” (llamémosla así) de La Economía de la Soledad de Gastón Ribba. “Los personajes son para provocar. No lo hago con ánimo estrictamente comercial”, nos dice. Todos muestran el libro. Los personajes elegidos tienen que ver con los textos, de alguna manera.

Dispara y olvida

Gastón Ribba es agudo. Eso sobre todas las cosas. Y es un deleite leerlo. La economía de la Soledad reúne una serie de textos que el autor primero compartió en sus redes: posteos, reflexiones sobre temas diversos, algunas notas que se han publicado en diarios o suplementos culturales. “Son cartas a mí con testigos, o algo así”, describe.

“Parafraseando a Gustave Flaubert en una de sus declaraciones menos conocidas -´De un collar de perlas, lo más importante es el hilo´-, podría decir que La economía de la Soledad remite al hilo de estos relatos. Yo trabajo mucho con el sinsentido y el vacío y son dos productos derivados de la soledad”, comenta. Este cambio de paradigma de la comunicación en las redes ha producido cantidades inconmensurables de soledad. Y según el propio Ribba, su libro tiene un hilo gentileza de Alejo Carbonell, editor de Caballo Negro, sello que publicó el libro junto a Recovecos para la colección Vida Acuática.

El libro se consigue en Rubén Libros, El Emporio, Maidana, Quade, El Espejo, Séptimo Arte, Yenny y El Ateneo. En Villa María: Libre Libro y EDUVIM. En Mercado Libre a través de este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.