HelloBrand, la agencia atrás de Moda en la Calle

Cuando una marca entiende la importancia de conectar con su público suceden cosas como esta: Moda en la Calle, una iniciativa de Nuevocentro Shopping para acercar la moda a la gente, para romper con la estructura de los desfiles tradicionales y crear una experiencia que no solo es moda, sino un lugar, una puesta, una sensación.

Image description

En clave de encuentro fresco y, sobre todo, bien recordable, este evento se llevó a cabo gracias al trabajo colaborativo (una de las banderas de Hello) de una marca, agencias, productores, especialistas en contenidos, relacionistas, influenciadores y técnicos. 


“En esta tercera edición de Moda en la Calle (que se desarrolló el último jueves), elegimos un lugar icónico como es el nuevo Parque del Chateau”, comenta Franco Berardo, director de HelloBrand, la responsable de la coordinación de esta movida. “La idea era que el público se quedara con una visual única de esta tarde de primavera donde los colores de la nueva colección se mezclaban con las texturas de árboles autóctonos, jardines increíbles y un atardecer impecable detrás del revalorizado museo Chateau Carrera”.

Los invitados, modelos e influencers fueron más que observadores de este desfile, se convirtieron en protagonistas a través de una acción que los invitaba a co-crear contenido, a mostrar sus puntos de vista y entre todos armar una gran historia, un registro único de lo que fue #modaenlacalle 2019


A falta de nuestra tradicional “ficha técnica”, van los créditos de esta puesta: Nuevocentro Shopping, HelloBrand, Persona, Mannequins Lab, Juan Lagger, Luciano Colman, Pesca, Franco Capelli, Edu Toro, StampsHistorias, las modelos, Agencia Córdoba Turismo y Agencia Córdoba Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.