Hacia internacionalización de las agencias digitales

En sintonía con su objetivo, Interact, la Unión de Agencias Interactivas de Argentina y el Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), organizaron el encuentro “The 2019 Digital Landscape” en Londres, donde junto a diversas agencias y medios de ambos países debatieron sobre el panorama digital para este año.

Image description
Image description

Las exposiciones giraron en torno al futuro de la industria, donde se debatieron los desafíos para los editores de los medios, la creatividad, los nuevos medios, y las oportunidades para las agencias. Entre los disertantes estuvieron Gervasio Marques Peña, presidente de IAB Argentina y Gustavo Buchbinder, presidente de Interact. El encuentro también contó con la presencia de Jon Mew, CEO de IAB UK y del embajador argentino en el Reino Unido, Renato Carlos Sersale di Cerisano.

"Esta clase de intercambios generan aprendizaje y esto contribuye a mejorar nuestra industria así como también nos ayuda a potenciar nuestros negocios", afirmó Buchbinder.

La iniciativa forma parte de una apuesta por la internacionalización del trabajo de las agencias, el gran objetivo de la cámara para 2019. “La Argentina tiene muy buen talento, de manera que el crecimiento de todas nuestras compañías va a tener que ver con el hecho de que cuanto más grande sea el mercado donde vamos a competir, mejor. Lo que queremos hacer desde Interact es empujar para que cualquier agencia dentro de la cámara pueda exportar, si quiere. Apostamos en 2019 a jugar muy fuerte para abrir todos esos lazos con el mundo”.

Las ventajas -explica Buchbinder- tienen que ver con la creatividad argentina, pero entendida en un sentido amplio. “Culturalmente es un país de avanzada, lo que es un enorme diferencial. Hay buenos escritores, diseñadores, gente vinculada al arte en general. Tecnológicamente hay cantidad de empresas que están haciendo camino en el exterior y el nivel de los profesionales es de excelencia”, destacó.

El presidente de Interact sostiene, en este sentido, que es necesario generar una cultura de la exportación más profunda: “Desde el Estado hay voluntad, te empujan y te ayudan pero no alcanza, también las empresas tienen que querer y entender los beneficios de exportar, que no son solo monetarios. Hay que apuntar a generar una cultura de la exportación y, en el caso de lo digital, es relativamente más sencillo porque es una industria más preparada para estos escenarios virtuales”.

Por último, en medio de contextos de cambio permanente para la publicidad, los medios y la tecnología, el debate para las agencias está sumamente ligado a cómo agregar valor. “Quizás hay que ir dejando atrás la idea que lo digital es igual al ahorro de dinero, porque eso quita valor. Cuando quitás valor todo empieza a ser lo mismo. Las agencias, que vivimos del valor agregado, debemos preocuparnos por eso, ser más imprescindibles en la vida del cliente, no ser más baratos o tener solo mayor eficiencia”, concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos