¿Hablamos de tetas? (No, mejor hablemos de derechos)

Octubre es el mes de concientización sobre esta enfermedad y Fundación Avon, siempre atenta a estas causas, celebra su 20° aniversario en Argentina lanzando la campaña #Chequeatuspechos junto a Maju y Vero Lozano, para promover el derecho de las mujeres a cuidar su salud mamaria.

Image description

La campaña no solo defiende el derecho al acceso a la salud de todas las mujeres, sino que acerca los recursos tecnológicos para la detección temprana de la enfermedad. En el marco de la Promesa Avon para ganarle al cáncer de mama, la nueva iniciativa, protagonizada por las conductoras Maju y Vero Lozano, busca suscitar conversaciones sobre la salud de las mujeres e invita a toda la sociedad a reflexionar y a tomar conciencia de que disponer del tiempo para cuidar la propia salud, es un derecho de todas las personas y derribar mitos alrededor de esta enfermedad. Dos obstáculos que impiden que las mujeres accedan a hacerse la mamografía.


Más que cifras realidades cotidianas de todas las mujeres

“No tengo tiempo, es la frase que evocan al ser consultadas sobre los motivos que les impiden cumplir con los chequeos de rutina sugeridos por la comunidad médica. El tiempo de las mujeres en la actualidad se escapa en un mercado laboral poco flexible, en la sobrecarga de tareas domésticas y de cuidado desigualmente compartidas. La situación de inequidad existente limita el tiempo que las mujeres destinan al cuidado de su salud, postergando los chequeos preventivos en la lista de prioridades”, aseguran desde Fundación Avon.

La tasa de participación de las mujeres en actividades domésticas no remuneradas es del 88,9% mientras que la de los hombres es del 57,9%. El 83,2% de las mujeres son las responsables del cuidado de los adultos mayores, mientras solo el 16,8% de los hombres asumen esta tarea. Solo el 6,9% de los hombres realiza tareas escolares con niños y niñas.


Las mujeres en todo el mundo, en comparación con los hombres, dedican de dos a diez veces más tiempo a cuidar a los niños, ancianos y sus familiares enfermos. En Argentina, 4 de cada 10 mujeres aún no se hacen la mamografía anual, de acuerdo a una encuesta a nivel nacional realizada en 2016 por Fundación Avon. Es tiempo de tener tiempo.

Más sobre la campaña aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.