Guía para eliminar estereotipos dañinos en publicidad

(Por Soledad Huespe) La idea de romper con estereotipos anticuados y nocivos sobre las mujeres y los hombres en los avisos publicitarios está dando vueltas en la cabeza de los creativos desde hace un tiempo. Pero no existía un programa formal hasta que ONU Mujeres y una serie de líderes del sector del marketing y de la publicidad (incluida la World Federation of Advertisers -WFA-) fundaron la Unstereotype Alliance.

Image description

Con la convicción de que la publicidad puede influir en la cultura y en la sociedad de un modo positivo a través de la manera en que representan a las personas, nace la Unstereotype Alliance. Y como parte del compromiso contraído con esta alianza, la WFA creó una “Guía para una mejor representación de hombres y mujeres en la Publicidad”. La idea es distribuirla entre sus miembros corporativos de todo el mundo, las asociaciones de anunciantes nacionales procedentes de 60 países de los 6 continentes y a las miles de empresas a las que representa a nivel local.

“En nuestro sector debemos ser lo suficientemente valientes como para representar a nuestra sociedad de un modo realista en lugar de reforzar estereotipos potencialmente perjudiciales. Estamos siendo testigos de un movimiento más amplio y ha llegado el momento en que el sector del marketing tome partido y fomente y refleje la diversidad y la igualdad en todas sus distintas facetas y a nivel internacional”, sostiene David Wheldon, director de Marketing de RBS y presidente de la WFA.

Representación y sesgo de género en la publicidad

Son muchos los aspectos tenidos en cuenta en la guía y bien vale leerla completa, no obstante destacar algunos datos interesantes:

  • En los anuncios hay el doble de actores que actrices. En el 25% de los avisos solo aparecen hombres, mientras que solo hay un 5% de anuncios en los que solo aparecen mujeres.
  • En el 18% de los anuncios intervienen voces masculinas, mientras que hay menos del 3% de los avisos en los que solo aparecen voces femeninas.
  • Las mujeres no se sienten identificadas con lo que ven en los anuncios. El 30% comentó que la publicidad mostraba a las mujeres según la percepción masculina.
  • Solo el 3% de las mujeres se  veían representadas con aspiraciones o en posiciones de liderazgo.
  • Solo el 0,03% de las mujeres se representaban como divertidas.
  • Solo el 1% de las mujeres eran representadas como “heroínas” o capaces de resolver problemas.

La Guía resume los puntos o recomendaciones a seguir para eliminar estereotipos, repasa casos de las marcas que lo hacen bien y analiza el feminismo en la publicidad. Un buen trabajo que se convierte en material obligatorio para los creativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.