Guía para eliminar estereotipos dañinos en publicidad

(Por Soledad Huespe) La idea de romper con estereotipos anticuados y nocivos sobre las mujeres y los hombres en los avisos publicitarios está dando vueltas en la cabeza de los creativos desde hace un tiempo. Pero no existía un programa formal hasta que ONU Mujeres y una serie de líderes del sector del marketing y de la publicidad (incluida la World Federation of Advertisers -WFA-) fundaron la Unstereotype Alliance.

Image description

Con la convicción de que la publicidad puede influir en la cultura y en la sociedad de un modo positivo a través de la manera en que representan a las personas, nace la Unstereotype Alliance. Y como parte del compromiso contraído con esta alianza, la WFA creó una “Guía para una mejor representación de hombres y mujeres en la Publicidad”. La idea es distribuirla entre sus miembros corporativos de todo el mundo, las asociaciones de anunciantes nacionales procedentes de 60 países de los 6 continentes y a las miles de empresas a las que representa a nivel local.

“En nuestro sector debemos ser lo suficientemente valientes como para representar a nuestra sociedad de un modo realista en lugar de reforzar estereotipos potencialmente perjudiciales. Estamos siendo testigos de un movimiento más amplio y ha llegado el momento en que el sector del marketing tome partido y fomente y refleje la diversidad y la igualdad en todas sus distintas facetas y a nivel internacional”, sostiene David Wheldon, director de Marketing de RBS y presidente de la WFA.

Representación y sesgo de género en la publicidad

Son muchos los aspectos tenidos en cuenta en la guía y bien vale leerla completa, no obstante destacar algunos datos interesantes:

  • En los anuncios hay el doble de actores que actrices. En el 25% de los avisos solo aparecen hombres, mientras que solo hay un 5% de anuncios en los que solo aparecen mujeres.
  • En el 18% de los anuncios intervienen voces masculinas, mientras que hay menos del 3% de los avisos en los que solo aparecen voces femeninas.
  • Las mujeres no se sienten identificadas con lo que ven en los anuncios. El 30% comentó que la publicidad mostraba a las mujeres según la percepción masculina.
  • Solo el 3% de las mujeres se  veían representadas con aspiraciones o en posiciones de liderazgo.
  • Solo el 0,03% de las mujeres se representaban como divertidas.
  • Solo el 1% de las mujeres eran representadas como “heroínas” o capaces de resolver problemas.

La Guía resume los puntos o recomendaciones a seguir para eliminar estereotipos, repasa casos de las marcas que lo hacen bien y analiza el feminismo en la publicidad. Un buen trabajo que se convierte en material obligatorio para los creativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos