Grupo Ecipsa busca imagen positiva con una acción “de cercanía”

Experiencia hoy atiendo yo” es la campaña en la que durante todo noviembre, más de 80 colaboradores de todas las áreas corporativas junto a los directivos (incluido el propio Jaime Garbarsky, presidente de la empresa), visitan su propio call center para sentarse en una de las sillas, colgarse el headset y llamar a los clientes de diferentes puntos del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

A través de este programa, todos los colaboradores tienen la oportunidad de ponerse por unos minutos en el rol de quienes día a día reciben consultas a través del 0800 y conversar con los clientes sobre qué opinan de la empresa, cómo viven el camino a conseguir su casa propia, y qué aspectos creen que la organización puede mejorar.

“Me parece espectacular este programa porque poder hablar con ellos te permite entender qué estamos haciendo bien y en qué debemos ajustar y desde ya, quiero felicitar a los colaboradores del Call Center porque hay que tener un expertise especial para ocupar ese rol”, resume Jaime Garbarsky luego de su participación en el programa.

Por su parte, el gerente general Walter Fuks, quien también participó con los llamados, subraya: “Es muy enriquecedor para los que no tenemos contacto directo con el cliente. Uno puede diseñar u opinar desde una oficina pero hablar en directo con ellos me parece muy saludable para todos y un aprendizaje constante para todos los colaboradores”.

Del 1 al 10, los clientes contestan qué tan conformes están con la inversión. Esta medición NPS (Net Promoter Score) es una herramienta que propone medir la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones, y si bien los resultados se tabularán al final de la campaña, desde la empresa confían en que serán buenos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.