Grupo Canter festeja 10 años y renueva su identidad visual

Como parte de su 10º aniversario, la desarrollista le puso un “lavado de cara” a su imagen, aludiendo a la larga evolución en esta década y reflejando su nuevo isologotipo en los pilares claves que tiene el Grupo. Mirá.
 

Image description

Ha corrido mucha agua bajo el puente, o mejor dicho cemento entre las vigas. Una década donde el Grupo Canter pensó que era hora de darle un “refresh” a su identidad, basándose en los tres pilares de su día a día: devoción por los clientes, amor por la propia gente y profesionalización continua.
 


Construyendo la identidad
Como base, se definió qué elementos del “ADN Canter” sobresalían para comunicarse de manera íntegra en la globalidad del isologotipo, de manera tal de poder transmitir y representar la empresa junto con todo lo que ella conlleva en una sola forma. Así, del propio ADN se tomaron los siguientes conceptos: solidez, robustez, profesionalismo, confianza y superación permanente.

Una vez elegidos, se comenzó con el trabajo creativo, teniendo como primer paso la creación del isotipo (lo que comúnmente se asocia a la parte “gráfica” de un isologotipo) que fue sintetizándose a partir de una inspiración arquitectónica, directamente vinculado a la actividad de Grupo.

De esta manera, con cada elemento trabajado en detalle por separado -pero siempre siguiendo las premisas de diseño- se ensamblaron los componentes para dar lugar a la nueva imagen corporativa que representará a la empresa en los años que vienen. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.