Glosario de supervivencia y #SalvemoslasCampañas

Se trata de la nueva iniciativa de la agencia Siete Hábitos que, ante la crisis del coronavirus, busca alentar y concientizar a todas las marcas a seguir comunicando mediante su “Glosario de la Supervivencia” de las campañas. Mirá.
 

Image description

Ante la reclusión obligatoria debido a la crisis sanitaria muchas empresas han tenido que reinventarse, aplicando métodos y formas de mantener su flujo de trabajo pero con cada uno desde casa. Son desafíos que se presentan, sobre todo en materia comunicacional y donde la Agencia de Publicidad Siete Hábitos busca alentar a que las marcas sigan comunicando bajo el concepto de #SalvemosLasCampañas. Porque en tiempos de epidemias los hábitos cambian y las redes se vuelven el escenario principal donde pasa la vida de las personas, y hoy más que nunca hay que buscar nuevas maneras de comunicarse, pero nunca dejando de vincularse.
 


Esto debe hacerse bajo una nueva forma de trabajo, donde las redes sociales son un canal muy importante de comunicación -pero no el único-, teniendo como puntapié que las marcas deben transmitir confianza y seguridad a la audiencia, pero sin dejar su identidad en el camino, aconseja la agencia.

Para ello, desde Siete Hábitos hacen un llamado a la reflexión a través de una serie de piezas que tienen como objetivo alentar a que sigan funcionando las áreas de publicidad de las empresas y así lograr “salvar las campañas”. 
 


Las mismas nacen de un juego de similitudes con el “Glosario del Marketing” pero con el uso de términos propios del mundo publicitario, haciendo un paralelismo con el contexto actual para concientizar a las marcas -hoy más que nunca- de lo importante que es comunicar.

Pero no son los únicos en la lucha
Si bien la agencia se encabeza en este movimiento, quiere no ser la única y sumar a que todas las agencias de Córdoba, con apoyo de ACAP (Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad), adopten esta campaña como “propia”, siempre bajo el uso del hashtag de #SalvemosLasCampañas

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.