Fiestas, charlas, premios… El FePI presentó su Programa de Actividades

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Falta muy poquito para la octava edición -la primera con formato Internacional- del FePI,  que se desarrollará desde el 15 al 17 de octubre en el Hotel Interplaza, y el Programa Oficial de Actividades ya ha sido confirmado: conferencias, workshops y actividades especiales. Enterate…

Image description

El festival arranca el martes 14 de octubre con una fiesta de bienvenida para las delegaciones extranjeras -participarán más de 20 países en esta edición- y los asistentes argentinos. La misma se realizará en el bar de Nueva Córdoba, María María.

El miércoles 15 abrirá la instancia de conferencias Germán Yunes, CEO de Ogilvy & Mather Latina y de Geometry Global Latinoamérica, con una charla titulada: "La Frontera del Talento". Luego ocuparán el escenario Maximiliano D’angeloMariano Russo con un showcase de sus casos más relevantes como Mamá Luchetti, Google y Tigo y coordinarán un workshop titulado: “Diseño de personajes aplicado a marcas”.

Por la tarde el productor y director de cine Daniel Arceri realizará una reseña sobre la producción audiovisual en el mundo, en Argentina y en Córdoba, con “Los dinosaurios viven y están aquí,…tengo una idea!!!”. Le sigue la charla “Fracasar lo suficiente” de Gonzalo Vidal Meyrelles y, luego, el mexicano Mike Salcedo presentará “Noir vs. Frogger y vs. Tetris”. Cerrará esta primer jornada Francisco Samper, de Colombia, con "Sin Complejos", su disertación.

El jueves 16 arranca con el especialista en medios Roberto Hernández y su conferencia se titula “Internet: ¿Ángel o Demonio?”. Le sigue Pablo Lezama que hablará sobre planificación estratégica con una charla llamada: “El planner estratégico es un buscador de problemas”. Por la tarde Daniel Granatta disertará sobre: "La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí". Después, Nicolas Perlín dará una charla llamada: “La fantástica responsabilidad de crear”. Seguidamente ocupará el escenario Sergio Mugnaini, de Brasil, con su conferencia: “¿Como la Tecnología influye en su Filosofía Creativa?”.

Las actividades del jueves culminarán un “After FePI” en María María; al que asistirán conferencistas, invitados, organizadores y asistentes.

El viernes 17 -último día del festival- abrirá la jornada el chileno Pancho González, que tendrá a su cargo el segmento “Casos de Éxito”, con su charla "Aprendamos a ser independientes". Le sigue Miguel Tornquist con “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas”. Continúa la jornada otro extranjero, Rafael Pitanguy de Brasil que anticipa una disertación con un título sugestivo para su país por el último el Mundial: “Al menos en Publicidad no perdimos 7 a 1”. Y el gran cierre de las conferencias estará a cargo de Carlos Baccetti y Darío Straschnoy, que titularon su disertación: “El secreto es el equipo”.

Finalmente, durante la noche del viernes, se desarrollará la Cena de Cierre y Premiación con la entrega de los Premios “Inodoro Pereyra”. Pero además se programó una Fiesta de Trasnoche, en la que se presentarán bandas locales y shows exclusivos, como broche de jornada.

Esta edición del FePI 2014 esta co-organizada por la empresa local Joint Group, con Andrea Ravich a la cabeza. Para asistir es necesario acreditarse ingresando al sitio oficial, donde pueden reservarse los Pases Full y hacer reservas de alojamiento a precios promocionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.