Estos son los ganadores que irán al Creative LIAisons 2019

(Por SH) El Círculo de Creativos Argentinos (CCA) junto al London International Awards (LIA) anunció los ganadores de la séptima edición del concurso Creative LIAisons Argentina 2019. Como cada año, todo lo recaudado se dona a la Fundación Publicidar. El desafío de las 33 duplas participantes fue trabajar sobre un brief real de la fundación. Conocé a los ganadores.

Image description
Image description
Image description
Image description

La dupla que viajará a Las Vegas para participar del programa de capacitación que brinda el festival está compuesta por Lidia Bartroli Mercader y Fermín Arguiz (Dhelet VMLY&R). A su vez, se premió con el 2º puesto a la dupla de Matías Rojas y Ramiro Agulla (R/GA), el 3º puesto fue para Haroldo Moreira y Albert Rius Antiga (BBDO Argentina) y la mención fue para a la dupla de Joselyn De Almeida y Federico Martínez (VMLY&R). Los socios CCA, por su participación, suman puntos para el Ranking Jóvenes Creativos del Círculo. 

“El programa de Creative LIAisons de Lía Awards es una propuesta que viene creciendo año a año. Es un programa distinto, 100% solventado por el festival, que les da la posibilidad única a esos 100 young creatives del mundo que ganaron su lugar, de estar presentes mientras se debaten los premios, participar de workshops y conferencias especialmente pensadas para ellos y estar en contacto con jurados y oradores de primera línea en un contexto relajado e inspirador”, dice Marta González Muguruza, representante del LIA en Argentina.

El jurado estuvo integrado por Sebastián Castañeda (J. Walter Thompson), Joaquín Campins (BBDO Argentina), Juan Pablo Curioni (McCann), Florencia Loda (Grey Argentina), Agustina Siri (Leo Burnett), Marta González Muguruza (LIA) y Marta Pereira (Fundación Publicidar)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.