Estéticas cordobesas rompen estereotipos (una campaña de EU!)

(Por Soledad Huespe) Bajo el slogan “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”, Analía Fantini, la marca dedicada al mundo de la belleza y la estética, lanzó una campaña en pos de la concientización y la visibilización de prejuicios y frases que engloban y naturalizan violencias de género. Si se te pasó por alto en la vía pública, acá te la mostramos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro principal concepto es generar conciencia sobre la salud de nuestra piel. Partiendo de ello es que decidimos apoyar la lucha de la mujer por la igualdad de género. Nosotros no vendemos belleza, para nosotros la belleza es sinónimo de salud -nos explica Victoria Bisutti, responsable de Marketing de Analía Fantini-; a través de nuestros productos y capacitaciones lo que queremos es concientizar tanto al profesional como a su cliente en la importancia de la salud de la piel, por ende para nosotros los productos estéticos no buscan estereotipar al género femenino, buscan resaltar la salud de la piel y esto no conoce de géneros”.

Con las cosas así de claras salieron a buscar a los creativos de EU! Contenidos para plasmar esto en una campaña de vía pública que se puede ver por estos días en Córdoba a propósito del mes de la mujer. “Con la campaña buscamos transmitir dos ideas. La primera es: las mujeres estamos acostumbradas a cubrir nuestras `imperfecciones´ con productos estéticos para lograr alcanzar la belleza `perfecta´ impuesta por la sociedad” -explican con ironía desde la agencia EU! Contenidos. Y siguen: “Para nosotros no vale la pena cubrirlas, vale la pena replantearnos el concepto de belleza, el concepto de salud y por sobre todo el concepto de ser mujer. La segunda idea es que necesitamos empezar a cubrir palabras que generan esta desigualdad de género en distintas frases que escuchamos y decimos a diario”.  Y así se le dio forma a esta campaña llamada “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”.

“Creemos oportuno desequilibrar y poner en discusión desde una mirada de derechos y creemos que con esta campaña lo logramos”, analizan desde Analía Fantini. De esta manera, la marca busca ser interlocutora y sentar una posición con un mensaje de apoyo a todas las mujeres que desde su unicidad construyen una belleza más empoderada y libre.

Las piezas gráficas pueden verse en distintos puntos de la ciudad de Córdoba y además en las redes sociales de la marca. A vos, ¿te gusta?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos