Este es Usupin, la mascota oficial de Ushuaia

Con en el objetivo de renovar la marca Visit Ushuaia, las organizaciones detrás del branding turístico presentaron la nueva mascota de la ciudad, un simpático pingüino que integra los símbolos del fuego y de la tribu Yámana. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Usupin es el nombre que lleva la nueva mascota oficial de Ushuaia, que tendrá la misión de transmitir a los turistas las bellezas naturales y los principales atractivos de la ciudad más austral del mundo. Una apuesta que busca posicionarla como una experiencia a visitar en cada estación del año.

Un pingüino, miles de turistas

Para continuar con el posicionamiento de su marca, la Confederación Agencia de Desarrollo Ushuaia eligió la propuesta creativa de THET Studio que, a través de su unidad de negocios enfocada en la realización integral de mascotas, ideó a USUPIN, un pingüino lleno de simbología propia de la ciudad. Y no es una elección al azar ya que el sector turístico de la ciudad aloja a más de 400.000 turistas por año, de los cuales 1 de cada 3 visitantes llega en viajes de cruceros y este segmento es responsable de que la ciudad tenga el puerto turístico más activo del hemisferio sur. 

Gracias a la colaboración de Teban Kim -fundador de la agencia- y de Hernán Ohashi, diseñador industrial especialista en diseño de juguetes, se logró crear todo el universo de Usupin, su ideario, manual de conducta, la agenda personal de actividades durante el año, varios trajes y una canción original compuesta por 3 artistas locales: Julieta Ontiveros, Pablo Heredia y Mauro Quinteros

Según los creadores, este tipo de mascotas generan una mayor conexión como portavoces de una marca, ya que se establece una cercanía interactiva y mucho más cálida a la hora de realizar acciones presenciales o digitales. Son un apoyo a largo plazo, generando lazos emocionales con los clientes de manera mucho más orgánica, pero sobre todo porque están ligados a los sueños, la misión y la identidad, o en este caso, un destino.

“En THET hay algo que siempre buscamos con las mascotas -en especial cuando están son basadas en animales- y es darle detalles o colores que sean únicos: que no exista nada igual en ninguna parte del mundo. Esto permite que cuando lo veas enseguida lo reconozcas. Así se transforma en parte de la identidad de la ciudad y por eso, Usupin tiene el símbolo del fuego en la frente, es rojo y tiene el dibujo de una canoa yámana en el pecho”, relató Teban Kim, fundador de THET Studio

Según Hernán Ohashi, “Nuestras mascotas van tomando vida y su interacción con las personas las van cambiando o moldeando; en cierto modo son como los hijos, porque lo que nosotros teníamos en mente, cambia y cobran identidad propia. Así que estamos muy atentos a qué es lo que va a pasar con Usupin, que ya en su lanzamiento tuvo un impacto muy grande con los chicos”.

 “En un mundo sobresaturado de imágenes, nosotros queríamos tener un portavoz de la marca Ushuaia, que nos representara de manera clara, simple, que fuera entretenido y, sobre todo, que pudiera interactuar con el público de visitantes y con los ciudadanos. Estamos orgullosos de Usupin, es un embajador querible que representa todo lo que nos gusta de esta ciudad y sentimos que es el que va a poder contar historias de lo que se puede encontrar en Ushuaia” comentó Marcelo Lietti, presidente de la Confederación Agencia de Desarrollo Ushuaia

La historia de Usupin

Nadando desde el sur del Canal Beagle, llegó Usupin, un pingüino que se enamoró de la ciudad de Ushuaia, del atardecer en la Bahía, las montañas nevadas, las noches largas del invierno y los días interminables del verano, los bosques de lenga en otoño y la naturaleza en estado salvaje

Su misión es mostrar su ciudad al mundo.

Usupin parece tímido al principio, pero ama conocer gente nueva y tiene infinitas cosas para mostrar y compartir. 

La tribu de Usupin conocía a los Yámanas, el pueblo originario de la ciudad; por eso lleva en el pecho el dibujo de una canoa y su estilo de vida tendrá mucho que ver con el agua, el fuego, la bondad yámana, su enorme ética y cuidado de la naturaleza, su amor por los niños y el respeto por los mayores.

Usupin se viste de rojo, porque es el color de la energía y la representación de la Tierra del Fuego, un lugar hermoso y acogedor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.