Encapa, una cordobesa que fabrica exhibidores publicitarios

(Por Soledad Huespe) Nos encanta presentarte empresas nuevas (¡para nosotros!, porque la que vas a conocer hoy nació en 1999). Es Encapa, una empresa que nació en San Francisco (Córdoba) gracias a una demanda concreta de Arcor y que se dedica a la creación y fabricación de exhibidores publicitarios (POP) y envases (packaging). “Nuestro objetivo es hacer viable cualquier proyecto de exhibición y packaging”, dicen. Hoy suman oficinas en Buenos Aires y Santiago de Chile.
Mano a mano con Eric Zampieri, coordinador comercial de la marca que hoy es referente en lo que hace.

Image description
Image description
Image description
Image description

- ¿Cómo nace Encapa? ¿Hace mucho operan en el mercado?

- Nuestra empresa nace en el año 1999. Comenzamos a trabajar para Arcor como una solución a una necesidad puntual que tenía esa compañía a fines de los ‘90, la de producir grandes exhibiciones para instalar en las cadenas internacionales. A partir de esto y en el seno de una empresa existente de diseño industrial y gráfico se crea Encapa SA.

- ¿Cuál es el foco principal de negocio?

- Cuando desembarcan en la Argentina las multinacionales de la distribución, como Carrefour, WalMart, Disco o Makro y los salones de ventas crecen en tamaño, los productores de alimentos empiezan a armar verdaderas escenografías. Para eventos como Navidad, Año Nuevo, Pascuas, Halloween, el Día de los Enamorados y demás ocasiones, la industria de la alimentación apela a líneas de productos o envases especiales que necesitan ser exhibidos de otra forma. Esos exhibidores o muebles de cartón estacionales son los que hacemos nosotros, los que se denominan elementos de POP, por las siglas Point of Purchase o punto de compra en inglés.
Actualmente estamos abocados a la creación y fabricación tanto de exhibidores publicitarios (POP) como de envases (packaging). Nuestro objetivo es hacer viable cualquier proyecto de exhibición y packaging.

- ¿Cómo es el equipo en el que se apoyan para hacer viables todos estos proyectos?

- Para lograrlo contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales que participan desde las etapas tempranas del diseño hasta la fabricación e implementación, con la premisa de brindar soluciones simples y eficaces, cumpliendo con los requerimientos de nuestros clientes.

- ¿Cómo es el escenario en Córdoba y Argentina? ¿Cuántos jugadores hay?

- En la provincia, somos los únicos fabricantes de exhibidores temporarios en cartón corrugado, pero en Buenos Aires existen varias empresas con las que competimos duro. De todas maneras, a nivel nacional y regional ocupamos una posición de relevancia en el mercado. Somos proveedores líderes de displays temporarios y semipermanentes, de cartón y de diversos materiales para POP y envases de corrugado de alta calidad. Nuestro desempeño nos ha permitido obtener el premio al mejor exhibidor temporario del mercado en las últimas ediciones de los premios POPAI, evento en el que los fabricantes de POP presentan sus mejores trabajos ante un jurado de especialistas de marketing, trade marketing y publicistas.

- ¿Cómo se compone la cartera de clientes?

- Si bien nuestra cartera de POP se compone principalmente de los majors players internacionales de la industria alimenticia, realizamos trabajos para diversos rubros. Otras categorías son: tecnología, entretenimiento, juguetes, limpieza, papelería, librería, editoriales, etc. A ellos se suman nuestros clientes de packaging, que en su mayoría son autopartistas o fabricantes de electrodomésticos. Entre los principales de ambas divisiones podemos mencionar a FricRot, Nestle, Mondelez, Zf Argentina, Carozzi, Georgalos, Industrias Kmg, Liliana, Mattel, Emelar, Pilares, Musimundo, Bic, Havanna, Macoser, Clorox, MarketSelf, entre otros.

- ¿Cómo es la estructura? ¿Desde dónde proveen a sus clientes?

- Tenemos oficinas comerciales en Buenos Aires, Santiago (Chile) y Córdoba. Nuestra única planta industrial se encuentra en San Francisco. Posee una superficie cubierta de 6.400 m2 construida en un predio de 2 has, donde disponemos de un completo parque de maquinarias que nos permiten resolver en tiempo récord desafíos de producción de gran complejidad con altos niveles de calidad. Las áreas son producción, logística, administración, ingeniería de planta, diseño, calidad, planificación, comercial, RRHH y legales.

Perspectivas para este 2018

“Nuestra intención es consolidar nuestra posición durante este año. Hemos incorporado un sector de producción digital, que nos permite atender a bajos tirajes solicitados por nuestros clientes. Esto nos permite también una mayor flexibilidad, pudiendo producir exhibidores con materiales combinados que son muy requeridos por el mercado”, aseguran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.