El Ojo de Iberoamérica abrió con grandes novedades

(Por Fernando Medeot) En el Salón Principal del predio de La Rural en Palermo, arrancó con una multitudinaria presencia internacional, el festival que con los años tiende a convertirse en el más importante del sector de las comunicaciones integradas. (A partir de hoy, una cobertura especial con todas las novedades de este evento)

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Ojo de Iberoamérica ya está en el Top 5 entre los más creativos y tiene todos los condimentos para convocar a profesionales de toda la región, ofreciendo un cóctel completo de actividades, que van desde conferencias con los más destacados expositores del mundo, hasta masterclass y workshops dirigidos por publicitarios top en sus categorías.

A ello se le suman una exposición de trabajos y campañas que “decoran” la totalidad de espacios libres del predio, más el hecho de mayor trascendencia para las agencias y empresas participantes, que es la obtención de algún premio en las distintas categorías donde compiten, además de la posibilidad de acceder a los Grand Prix como máxima distinción.

Una importante delegación de profesionales cordobeses figuran como asistentes al evento, que arrancó con seis conferencias y dos workshop el primer día.

¿Big Data? Mejor Small Data

Tal vez una de las expresiones que causó mayor impacto fue la afirmación de Malcolm Poynton, global chief creativo de Cheil Worldwide, una de las redes mundiales líderes en creatividad, quien sostuvo la imperiosa necesidad de convertir la big data en small data, para poder concentrar la estrategia y la creatividad en cuestiones manejables y amigables para el consumidor. Puso varios ejemplos de cómo Samsung trabajó exitosamente en ello.

Al final del día se entregaron los premios a Producción Gráfica, Gráfica, PR, Media, Eficacia Comercial, Producción Audiovisual y Mejor Idea Local.

Las dos jornadas restantes prometen ser tan interesantes como la apertura, con más conferencias y premiaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos