El marketing digital sufrirá los cambios en Facebook

(Laura Olivan) Días atrás Mark Zuckerberg anunció cambios en el Feed de Facebook con el objetivo de dar más relevancia a los posteos de “amigos”, que al de empresas y medios. Estos cambios traen más desafíos para las marcas y sus agencias ¿cuáles? Leé la nota.

Image description
El 11 de enero mediante un posteo en su perfil, Zuckerberg anunció los cambios en el News Feed.

Con la intensión de mejorar y hacer más valiosas las interacciones dentro de su plataforma y mediante un posteo, Zuckerberg comunicó los cambios que significarán una baja en el alcance orgánico de los posteos de marcas y medios de comunicación.

La realidad es que hace un tiempo esto viene ocurriendo (por lo que no es una novedad), pero esto obligará, cada vez más a las empresas a invertir más en sus campañas, si quieren llegar en serio a su público.

Así las cosas, Facebook hoy es más útil para campañas de segmentación, conversión y prospección que para branding (construcción de marca) principalmente, porque este tipo de campañas requieren de una inversión más grande en comparación al resto para ser efectivas.

Entonces -con estos cambios- será conveniente utilizar campañas con el objetivo de conseguir datos de nuestro público objetivo, incentivar y concretar ventas, y conocer aún más a nuestros consumidores. Las páginas webs de las marcas tendrán el gran desafío de ser atractivas y por supuesto estar actualizadas.

Quizás convenga utilizar otras redes sociales para hacer branding, pero si se tiene en cuenta que Instagram es propiedad de Zuckerberg también, no será sorpresa de nadie que comience a generar cambios también allí.

En el mientras tanto, estas modificaciones pueden ser un desafío para que las agencias y sus clientes busquen otros lugares donde “dialogar” con los consumidores y evitando contenido poco atractivo para la gente o donde se note demasiado que nos están queriendo vender algo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos