El “Lápiz de Platino” escribe el camino: cambiar los estereotipos

Las agencias de publicidad y los anunciantes se encuentran ante un nuevo desafío (o no tan nuevo): las ideas creativas deben mostrar un mundo con igualdad y equidad entre géneros. De eso trató el concepto publicitario del spot “Pensemos” creado por la agencia The Juju para editorial Dossier y el evento de entrega del Lápiz de Platino, un premio anual que se otorga desde hace 35 años a las mejores piezas publicitarias argentinas, y que se llevó a cabo hace unos días.

Image description

Esa imagen estructurada y consensuada como representación colectiva de la sociedad rompió los moldes mucho antes que los avisos publicitarios. Las personas esperan que la publicidad muestre varones y mujeres reales, quieren que su singularidad sea reconocida y los roles actuales respetados. Ya no tienen cabida las publicidades sexistas, ya no hacen gracia las posturas machistas, las bromas sobre los gays o la objetivación física y social de la mujer en los avisos publicitarios. El nuevo valor agregado para las marcas es transformar comportamientos añejados. Y de eso se trata “Pensemos”, el spot de la entrega del Lápiz de Platino.

Carmelo Maselli y Lucho Sánchez Zinny, directores Generales Creativos de The Juju, lo explican: “El cambio que se está dando en el mundo no puede ser ajeno a la publicidad, no solo necesitamos acompañar, tenemos la obligación de ser parte de esa transformación y por sobre todo entender que muchos de los mensajes que la industria publicitaria construyó en el pasado, esos que hoy nos resultan completamente inaceptables, fueron moneda corriente y gran parte del problema”.

Estos creativos trabajan hace tres ediciones en la convocatoria de este premio publicitario y lo consideran una oportunidad única para proporcionar una mirada sobre la industria. En años anteriores trataron distintas temáticas, algunas más concernientes al negocio, otras más relativas a lo complejo de crear una pieza exitosa. Este año el eje de la campaña fue la diversidad y la igualdad. “El recurso que elegimos para contarlo es el contraste de épocas, porque no buscábamos señalar un comercial o una campaña de tono errado, buscábamos señalar ese estilo de comunicación, llena de construcciones desacertadas, que tenemos que erradicar de una vez por todas”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos