El Grupo Clarín se queda con 53% de la pauta política

Canal 12, La Voz del Interior y Radio Mitre Córdoba reciben -sumados- $ 58,6 millones de los $ 111 millones que el Poder Judicial destina a medios “tradicionales”, excluyendo los formatos digitales que hoy predominan en audiencia. Detalles.

Image description

Se adjudicaron las contrataciones de espacios publicitarios en los medios gráficos, radiales y televisivos que participaron de la convocatoria que hizo el Poder Judicial (a través del Boletín Oficial el pasado 13 de marzo) para que los partidos den a conocer candidatos y propuestas.

La distribución de recursos está establecida en la Ley 9.571 que fija criterios de alcance geográfico (participan solo medios de formatos tradicionales de la Provincia de Córdoba) y audiencia.

El Tribunal Electoral de la Provincia aprobó los montos que le corresponden a cada partido y a cada medio para contratar espacios publicitarios en campaña. Pero el modo en que cada uno lo usa, está establecido por ley. “Como son fondos públicos este proceso es muy transparente: a la contratación en cada medio la hace el Poder Judicial a través del Tribunal Electoral”, nos aclara Natalia Salamonini, jefa de División de la Oficina de Contrataciones.

Son poco más de $ 111 millones que se distribuyen en 14 partidos que difunden sus propuestas en 40 medios cordobeses. Pero, ¿en cuáles? De los más de 800 que están inscriptos como medios de comunicación en la provincia, solo participan los radiales, gráficos y televisivos (digitales no) que se presentaron a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial el pasado 13 de marzo para que presentaran cotizaciones para la difusión de la publicidad y propaganda electoral.

La distribución de fondos se determinó en función de las pautas fijadas en el artículo 191 de la Ley 9.571 (con las modificaciones de la Ley 10.536), en base a criterios de alcance geográfico y a un análisis de los ratings y la tirada de cada medio dentro de cada sistema (radio, televisión y prensa gráfica).  

Así quedó distribuida la torta de los $ 111.467.126,75, donde los tres principales medios del Grupo Clarín (Telecor-Canal 12, La Voz del Interior y Radio Mitre) suman $ 58,6 millones, un 53% del total.

1) “Telecor S.A.C.I.”:  $ 35.573.343,66

2) “Televisión Federal S.A.”: $ 18.987.193,20

3) “Radiodifusora del Centro S.A.”: $ 16.543.069,55

4) “La Voz del Interior S.A.”: $ 14.819.833,14

5) “Radio Mitre S.A”: $ 8.271.534,78

6) “Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba”: $ 6.332.893,81

7) “Imperio Televisión S.A.”: $ 2.424.019,26

8) “Frecuencias Producciones Publicitarias S.A”: $ 2.291.904,43

9) “Hoboken S.R.L.”: $ 1.723.236,41

10) “ABS s.r.l”: $ 1.033.941,85

11) “Harpa S.R.L”: $ 689.294,57

12) “Puntal S.R.L.”: $ 616.984,56

13) “Editorial Max Trade S.R.L.”: $ 587.241,58

14) “Canal Show Sport S.A.”: $ 568.668,02

15) “Visual S.R.L.”: $ 537.075,35

16) “Ebeluz S.A”: $ 379.112,01

17) “Grafcor S.A.”: $ 372.507,06

18) “Cooperativa de Trabajo La Mañana de Córdoba limitada”:  $ 344.647,28

19) “Siglo XXI S.R.L.”: $ 344.647,28

20) “Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo ltda.”:  $ 344.647,28

21) “Televisora Regional Unimar S.A.”:  $ 284.334,01

22) “Kyriacos S.A.S.”: $ 206.788,37

23) “Paoloni Mariano Germán”:  $ 168.454,57

24) “Bistoletti Monica Mabel”:  $ 154.654,34

25) “La Matriz S.R.L.”: $ 153.114,48

26) “Solans Pedro Santiago”: $ 148.602,94

27) “Racca Gaston Mauricio”: $ 138.661,38

28) “Radio FM Contacto s.r.l”:  $ 137.858,91

29) “Rigatuzzo Fabian Alejandro”: $ 132.114,79

30) “Conalbi Jorge Arturo”:  $ 68.929,46

31) “Cooperativa de Trabajo Gen limitada.”: $ 68.929,46

32) “Sport Media S.A.”: $ 68.929,46

33) “Ortiz Juan Agustin”: $ 51.697,09

34) “Pardina Andrés”:  $ 34.464,73

35) “Giaccagli Maria Silvia Gladys”: $ 34.464,73

36) “Villa Diego Hernán”: $ 34.464,73

37) “Villa Fernando Ariel”: $ 34.464,73

38) “Dellamaggiore Sergio Edmundo”: $ 34.464,73

39) “Espacio Buena Vista S.R.L.”: $ 34.464,73

40) “Cooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas limitada”: $ 34.464,73

Podés consultar el acuerdo completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos