#desalmercena, la nueva campaña del Banco de Alimentos

La falta de acceso a una alimentación correcta provoca que muchas personas deban privarse de las comidas que deberían consumir a lo largo del día. Por esta razón, se propuso el concepto #desalmercena para concientizar sobre la problemática. 

Image description

La Fundación Banco de Alimentos, junto con FeelM y Marcas Crowdbranding, decidieron llevar a adelante una nueva campaña ante la situación de pobreza y vulnerabilidad bajo la que viven muchos cordobeses, la cual genera que no puedan acceder a alimentos completos y saludables.
 


#Desalmercena es el concepto propuesto en el nuevo material difundido por la organización, el cual refleja que una gran cantidad de personas deben “saltearse” comidas por necesidad. 

La fundación trabaja, desde el año 2020, para reducir el hambre a través del recupero de alimentos para consumo. Los mismos luego son distribuidos entre más de 300 organizaciones sociales. En 2019 acercó 2.153.302 kilogramos de alimentos a 26.752 cordobeses que necesitaron ayuda, bajo normas de calidad certificada.
 


Hoy el Banco de Alimentos trabaja para dar respuesta a las 162 organizaciones que se encuentran en lista de espera  y precisan ser incorporadas. Conocé cómo ayudar al Banco de Alimentos y a sus más de 25.000 beneficiarios aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.