DBI360, una agencia cordobesa de fotos 360º y tours virtuales

(Por Soledad Huespe) Agencias de publicidad. Agencias digitales. De prensa y comunicación. De vía pública... Y ahora también agencias de fotos en 360º y tours virtuales. Es que de la mano de Ignacio Britos nació en Córdoba “DBI360”, una agencia que busca que los negocios, las calles y las peatonales puedan recorrerse sin la necesidad de caminar o subirse al auto. “En el mundo físico existen peatonales con negocios en los cuales podemos ingresar y elegir productos de acuerdo a la necesidad que queremos satisfacer. En el mundo virtual también existe esta peatonal y accedemos a ella a través de Google Maps, entramos a los negocios a través de las fotos en 360° que nosotros creamos para cada negocio”, reza la frase de portada de la agencia.

Image description
Image description

Te la presento: DBI360 es la agencia de Ignacio Britos, un emprendedor apasionado por la fotografía. “La agencia nació como idea de mi padre Jose Daniel Britos, amante de la fotografía también, que una vez en una conferencia de Google en el 2015, me comentó acerca de la idea de realizar fotos en 360° a negocios”, describe Ignacio. En ese momento esta herramienta era un boom para mostrar negocios virtualmente.  “Desde entonces hemos trabajado en conjunto para llegar a la calidad más alta del mercado mundial, superando con creces a agencias de nivel nacional; es un mercado nuevo en el ámbito de la fotografía e imagen corporativa ya que es desconocido por un gran porcentaje de la población de argentina, y al tener múltiples beneficios, cada vez son más las empresas que quieren tener las fotos en 360°”.

Después de un tiempo, en 2017, comenzó a trabajar solo (aunque no tanto). “Pedí consejos a muchos expertos en diferentes áreas de emprendimientos y del mundo de los negocios”, recuerda. Emprender y tener que encargarse de todas las áreas de una startup no era tan fácil: negociación, fidelización de la clientela, el desarrollo de un plan de negocios, la creación de un sitio web, eran aspectos prioritarios.

Si bien es muy específico el negocio, la cartera de clientes hoy va en aumento. Cuenta con marcas como la Plaza Cielo y Tierra, Pinturerías Garin, Antares, Royalty, Facultad de Psicología de la UNC y Panadería Pugliese, entre otros.

Hoy no solo gira el mundo, la fotografía también ;)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.