Conocé la obra de arte urbana más grande del país

(Por Pablo Lencioni, director de Innovación de Who productores de arte) Con el apoyo de Garín Pinturerías, Tecnus y Hormigón Federico, Who productores de arte creó y desarrolló esta obra inédita para Argentina, en el área más neurálgica de Córdoba. Se trató de intervenir artísticamente, las sendas peatonales y plazoletas que unen los museos provinciales: Evita (Palacio Ferreyra), Dionisi y Caraffa con la plaza España, en el marco de la próxima inauguración del Centro de Exposiciones Plaza España.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se utilizaron casi 200 litros de pintura. Se dividieron las intervenciones por museo, dando a cada obra un artista líder (quienes le dieron alma a las obras) junto a la selección de un equipo de artistas para cada caso. Así, Silvana Santanoceto, Magdalena Savid y Josefina Nazario realizaron la obra del Ferreyra. Mex junto a Isabel Duarte y Manuela Sonzini, la del Caraffa y por último, Rubén Ramonda con Melina Lioi e Inés Freire hicieron lo propio en la esquina del Dionisi.


También participó Ivana Heredia en la intervención de un camión hormigonero en vivo. Además, por las intervenciones, bajo la premisa de #unaciudadmaslinda, pasaron más de 150 personas con su pincel, quienes colaboraron con los artistas en lugares específicos de las obras, buscando que la ciudad se apropie de lo ocurrido y el arte realmente sea parte de toda Córdoba.

Las obras encontraron diferentes temáticas para ser interpretadas, tanto en formato aéreo como terrestre; así Silvana y su equipo buscaron contar nuestra idea de tranquilidad con la obra “Córdoba en mandalas”, pensando en los lugares serranos y sus colores y transmitiendo toda la paz y la recarga de energía cuando los visitamos. Mex y cía realizaron una especie de chiste cordobés, con palomas y gallinas con emojis que no dejan de ser un clásico de nuestra ciudad y campo, pero mirado con el típico humor de nuestra ciudad. Y cerrando, Rubén Ramonda ideó poner en ejemplo de inclusión, el espíritu de Gustavo Fernández, quien probablemente terminará este año como número 1 en tenis adaptado, justo en la sección sur de plaza España, en donde se encuentran los accesos para las personas con problemas de motricidad.


Por su parte, Ivana Heredia intervino el trompo del camión hormigonero, con una interpretación del conocido Uroboros, que representa la naturaleza cíclica de las cosas. Cultura, tránsito y vialidad municipal, participaron activamente en las intervenciones, para lograr los cierres estratégicos pero parciales de Plaza España, en la declaración del evento como de interés cultural para la ciudad y en todo lo realizado para cuidar a los vecinos durante las obras.

También la Policía de la Provincia estuvo presente...
Cabe aclarar que todo lo realizado en las sendas peatonales, no genera una contravención a norma alguna y que justamente buscamos resaltar la importancia que las mismas deben tener en la forma en que transitamos nuestra Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.