¿Cómo son los compradores del futuro? (mirando lo que viene)

(Por Soledad Huespe) ¿Qué quieren hoy los consumidores de las empresas? ¿A dónde va esa relación? El vínculo está cambiando a medida que avanza la digitalización. Los clientes sienten que sacan ventajas en sus compras online y el escenario donde se desarrolla la relación entre usuarios y compañías no deja de mutar. Wunderman diseñó un informe denominado “The future shopper: 2018 and beyond” del que participaron más de 3.500 compradores en Estados Unidos y el Reino Unido que, al menos una vez al mes, compran online.

Image description

Algunos de los resultados más importantes del estudio que parte de la hipótesis de que el comercio electrónico se acelera cada vez más:

  • Mientras el 72% de los consumidores sienten que son más inteligentes digitalmente que las marcas que compran, las empresas buscan satisfacer las demandas actuales de un público que exige efectividad y ligereza a la hora de recibir productos o servicios.
  • El estándar de oro es Amazon, con más de la mitad (51%) de los compradores que aseguran comenzar sus compras en línea en su página, y el 55% las completa allí. El 80% realiza una investigación digital, aun cuando después compre en una tienda tradicional.
  • 1 de cada 5 consumidores ahora está comprando a través de las redes sociales.
  • Los millennials se muestran muy interesados en comprar a través de canales digitales ahora y en el futuro. El 87% compraría en un minorista si es digitalmente innovador.
  • 64% señala al precio como muy importante.
  • 54% prioriza el envío gratuito. En Latam esto es un gran desafío que está lejos de lo que pasa con Amazon.
  • 22% espera que su producto le llegue dentro de las 12 horas, mientras que el 43% en 24.
  • 36% compra online incluso comida en tiendas minoristas.
  • 40% compra productos para el hogar en un sitio de marketplace.
  • 18% adquiere productos de lujo directamente de la página de la firma.
  • 14% de los usuarios prefieren comprar productos de limpieza y belleza personal directo del sitio de la marca.
  • 84% consume música, libros, series y películas a través de Internet.
  • Juguetes: 20% los compra online a través de una tienda minorista, el 39% en un mercado y el 13% directo a la marca.

“En la región la penetración del eCommerce respecto a las ventas minoristas es muy bajo, es decir que tenemos un enorme potencial de expansión”, analiza Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Latam. "Hoy el consumidor latinoamericano busca, compara y compra en cuestión de minutos. Las marcas y en especial los retailers deben contar con una estrategia integral multicanal de comercio electrónico que le permita una mayor penetración, generar una mayor lealtad con sus clientes, disminuir costos y ofrecer un showroom abierto todo el año”, culmina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.