Cervecería y Maltería Quilmes impulsa la "tolerancia cero"

Según un estudio realizado por la consultora D’AlessioIrol para Cerveceros Argentinos, 5 de cada 10 argentinos conducirían su auto después de haber tomado bebidas alcohólicas. Por este motivo, Cervecería y Maltería Quilmes se manifiesta a favor de toda iniciativa que promueva el alcohol cero al volante.

Image description

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, el cual se celebra en más de 40 países para promover el consumo inteligente de bebidas con alcohol, los empleados de Cervecería y Maltería Quilmes salieron a las calles de todo el país para difundir el mensaje “Cero al Volante”.


Un estudio realizado por la consultora D’AlessioIrol para Cerveceros Argentinos sobre hábitos de consumo de bebidas con alcohol, reveló que el 82% de los encuestados está de acuerdo con la tolerancia cero de alcohol para conductores.

Juan Francisco Mitjans, director de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes, expresó: “Hace varios años venimos difundiendo el mensaje Si Tomo No Manejo. Los resultados de este estudio nos demuestran que tenemos que seguir trabajando junto al resto de los sectores para profundizar el cambio de hábito de tomar y manejar”. Y agregó: “Como compañía creemos que son acciones incompatibles, es por eso que este año decidimos dar un paso más y ser consistentes con un mensaje directo y claro: Cero al Volante. En este sentido, desde Cervecería y Maltería Quilmes estamos a favor de todo tipo de iniciativa que promueva el alcohol cero al volante”. 

Los resultados del estudio reflejan la falta de conciencia por parte de los argentinos, ya que 5 de cada 10 personas conducirían su auto después de haber consumido bebidas con alcohol y/o se subirían al auto de un amigo que tomó bebidas con alcohol. Ante la pregunta de “por qué la gente bebe y conduce a pesar de conocer los riesgos”, algunos de los motivos que destacaron los encuestados fueron el no haber tenido malas experiencias, el pensar que no las tendrán y suponer que no están tan alcoholizados como para no poder manejar.


Hace más de 15 años la compañía lleva adelante diferentes programas y campañas de consumo responsable enfocados en tres pilares: prevenir el consumo en menores, reducir el consumo excesivo y evitar el alcohol al volante. En materia de seguridad vial, ha impulsado a lo largo de los años la figura del Conductor Designado. Según el estudio, un 97% declara conocer la figura del Conductor Designado y un 50% reconoce haberla puesto en práctica en alguna salida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.