Cadena de favores, cadena de proveedores (la propuesta de Boina)

(Por Soledad Huespe) Con la idea de que el sistema se resienta lo menos posible, los popularmente conocidos “Boineros” van un paso más allá y saltan la creatividad netamente publicitaria, para que puedan afrontar de la mejor manera posible la crisis generada por la pandemia del COVID-19. La propuesta es simple: “Si todos dentro de la cadena productiva sacrifican un poquito, todos vamos a encontrar un lugar en el mercado. La idea es contagiar a toda la cadena de proveedores”, explican intentando motivar a más empresas a unirse.
 

Image description

Pero no se quedaron solo en la declaración. En abril, desde Boina enviaron un email a cada uno de sus clientes diciéndoles que por ese mes y meses a definir, tendrían un descuento considerable en sus fees mensuales. “Tomamos la medida de bajar los fee mensuales excepcionalmente para que nuestros clientes no dejen de comunicar, porque es fundamental y más aún en tiempos de crisis, la comunicación, publicidad y presencia de las marcas.  Voluntariamente nos pusimos en números rojos pero es la forma que encontramos para poder colaborar con nuestros clientes amigos que confían en nosotros todo el año. Recibimos lindos mensajes y agradecimiento de todos”, cuentan.
 


-¿Cómo imaginan el futuro de Boina? - le preguntamos a Ale Ammann y a Nico Spitale.
-NS: "Lo vemos super positivo. La crisis nos ha hecho ver oportunidades y para las marcas comunicar dentro de las crisis es super importante. Creemos que ciertos hábitos de consumo van cambiando y estaremos como siempre, aunque sea a la distancia, “pegados” a nuestros clientes asesorando hasta en sus modelos de negocio si hace falta".

-AA: "Si la pregunta fuera sin coronavirus de por medio, creemos que el diseño, comunicación, publicidad en Córdoba, cada vez está tomando más fuerza y los clientes cada vez se animan más. Aunque lo promovemos desde el primer día de la agencia, aprender a trabajar 100% de manera remota como en el último mes, nos permite también seguir mejorando procesos internos y creciendo para afuera con clientes del exterior como venimos haciéndolo, defendiendo los equipos chicos y los corazones grandes".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.