Bagley, otra marca con el lenguaje de los valores

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Young & Rubicam lo hace de nuevo, después de #TodoSuma -su campaña para Quilmes-, la agencia vuelve a estrenar una campaña con los valores humanos como eje. Pero esta vez para Bagley, con #BuenasMigas la marca destaca los vínculos que se generan cada vez que se comparte un paquete de galletitas Bagley.

Image description
Bagley, otra marca con el lenguaje de los valores

#BuenasMigas está compuesta por tres comerciales “Amigas”, “Foto” y “Shopping” credos por Young & Rubicam para la nueva campaña institucional de Bagley bajo el concepto: lazos que se crean entre las personas cuando hay un paquete de galletitas de por medio.

Bagley es una marca que está en el corazón y la memoria de todos los argentinos desde que somos chicos. Sus marcas nos remiten a nuestra infancia pero siguen construyendo los mismos vínculos en las nuevas generaciones. Más allá de las épocas y las tecnologías los chicos siempre son chicos. Buenas migas es un concepto que comunica de una manera fuerte y simple la experiencia de compartir un paquete de galletitas”, comentó Fernando Tchechenistky, Director General Creativo de Y&R.

Ficha Técnica

Agencia: Young & Rubicam.
Anunciante: Bagley.
Tema: Buenas Migas.
DGC: Fernando Tchechenistky/Lisandro Grandal
Dirección creativa: Gustavo Sucri, Emilio Yacon,
Redactor: Gonzalo Trigo.
Director de arte: Emmanuel Ventura.
Directora de Grupo de Cuentas: Mariana Iesulauro.
Supervisora de cuentas: Rocío Miranda.
Ejecutiva de cuentas: Sabrina Garibotti.
Director de producción: Luis Pompeo.
Productor agencia: María Lizarralde.
Productora: Hachiko Films.
Director: Sebastián Alfie y Claudio Prestia.
Producción ejecutiva: Axel Linari / Ivi Bulic.
Resp. Anunciante: Claudio Ezcurra, Eduardo Inhargue, Silvana Fernandez, Florencia Patrone, Alejandro Cobeñas, Andrea Palacios, María Eugenia Carbajales.
Música Original: TDL

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.