Atacama avanza su Red Federal (incluye pantallas en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Atacama y sus 4 partners (Taggify, No Spoon, Scopesi y Herolens)  anunciaron la consolidación en el país de la Red Federal de Publicidad Programática que alcanza a más de 300 pantallas leds ubicadas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La gran ventaja de esta herramienta: optimizar creatividad y presupuesto.

Image description

Ya son varias las marcas que se suman a la publicidad programática federal: Volkswagen, Nike, McDonald's, Cinemark, Unilever (para CIF), Neutrogena, Omint, La Caja y Axe, entre otras. Es que segmentar audiencias en tiempo real es la promesa que muchos esperaban. "Esta propuesta le permite al anunciante no solo impactar mejor frente a su target específico optimizando su creatividad y presupuesto sino también ampliar sus campañas a pantallas situadas en puntos estratégicos de todo el país. Nos extenderemos desde Ushuaia a la Quiaca", afirma Daniel Castaldo, gerente general de Atacama.

En la compra programática se integran el circuito de 9 pantallas leds que Atacama tiene en CABA y el área metropolitana de Buenos Aires, junto a la información de audiencias en vía pública de Scopesi (data), la adaptación de la plataforma del ecosistema programático universal de Taggify (DSP y SSP), la conformación con las pautas tradicionales en pantallas a través del software de Ad serving de NoSpoon más la tecnología de creatividades dinámicas de Herolens (DCO).

De esta forma, la compra programática varía la forma de planificar y comercializar estos espacios y logra optimizar y ampliar las posibilidades de los anunciantes al ofrecerles una masa crítica de datos en forma automática e inmediata que les permite matchear en tiempo real comportamientos e información vital de las audiencias expuestas a las pantallas.

"El ecosistema programático logrado con la unión de estas pymes constituye una verdadera innovación en la publicidad en Vía Pública. Hemos conseguido unir el mundo del outdoor con lo digital en una propuesta única en Sudamérica ", dice Castaldo.

El valor agregado de programar

Las métricas informan la medición y el flujo de audiencias (con segmentación por targets: rango etario, sexo, nivel socioeconómico, ubicación, etc.) e incluyen variables como cambios climáticos, tránsito o noticias de último momento. De este modo se logra la optimización directa de la creatividad y del mensaje, ya que, si cambia el entorno cambia la pantalla en forma automática.

Los anunciantes obtienen como valor agregado:

  • La posibilidad de pautar en el momento exacto en que su audiencia objetiva se encuentre en mayor concentración frente a la pantalla.
  • Estadísticas en tiempo real (a qué hora y en qué pantalla se emitió su anuncio, cuántas impresiones está generando, etc.).
  • Informes sobre la audiencia a la que se le exhibió la pieza.
  • Posibilidad de seleccionar desde la plataforma en qué pantalla, día y horario se emitirá el anuncio.
  • Dynamic Creatives: la emisión de anuncios publicitarios con mensajes distintos según el contexto (locación, clima, tránsito, noticias, etc.).
  • Campañas multicanal: vía pública, desktop, mobile, connected TVs.
  • Soporte local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.